Texto para incluir en la sección "Una vivienda asequible y funcional".
Los proyectos de vivienda colectiva apenas reflejan la evolución de sus usuarios. Cambios como el número de personas que integran la unidad familiar (que bajará de dos muy pronto) o de convivencia, o los distintos tipos de estas unidades (diferentes a la familia estándar de todavía no hace mucho tiempo). Las nuevas exigencias de densidad, ya sea por razones de sostenibilidad, o para rentabilizar o hacer posibles unos servicios urbanos dignos. Los requerimientos ligados al trabajo. O los que derivan de la mayor longevidad de las personas. La sensación de hogar está cada vez más ligada a la proximidad a un foco urbano con la masa crítica suficiente para poder ofrecer una actividad cultural enriquecedora.
Javier Mozas, en una edición revisada de varios números de la revista a+t (Vitoria, 2004) dedicados a la vivienda colectiva (con ejemplos de países diversos), señala las etiquetas o sellos de calidad con los que la casa que está por venir podría atraer a sus clientes. Así habría un sello para la casa neutra, una vivienda contenedor, a completar por sus moradores. Otro para la casa flexible, modificable y adaptable a cualquier uso posterior (aunque la flexibilidad se percibe ahora, más bien, como facilidad de desplazamiento, como posibilidad de poder cambiar de trabajo y lugar de residencia. Para la casa diversa, capaz de acoger cualquier tipo de unidad de convivencia. Y otros sellos posibles: casa verde ecológica; casa oficina, un lugar de trabajo donde también se duerma o se cocine, comercializada por m3 y no por m2, con una buena altura de techos y espacios modulares; casa hotel, que contemple la inclusión de usos de apoyo a la residencia, servicios extras como un bar o una lavandería; casa sin coches en entornos densos con opción a transporte público rápido y eficaz; casa plaza, con espacios colectivos de relación directa dentro del edificio; casa asistida, como hogar de ancianos o guardería; casa protegida, que dé confianza a las personas que viven solas.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||