Texto para incluir en la sección titulada "Una habitación propia".
En la búsqueda de este lugar propio hay que evitar exigencias equivocadas. Una muy reiterada, por ejemplo, viene como consecuencia de la obsesión de cierta clase media frente al desclasamiento ante el miedo a pasar al grupo inmediatamente inferior en la escala social. Una deriva habitual es reclamar una mayor seguridad, con la consiguiente limpieza urbana que a la larga lleva a la destrucción del espacio público como lugar de confluencia de diferentes clases sociales. Desde luego no estamos hablando aquí de garantizar el derecho a una gated community.
Tampoco de satisfacer ciertas reclamaciones mediáticas. Se preguntaba Soledad Gallego Díaz, a propósito de la declaración de Carme Chacón sobre los esfuerzos para evitar que “se frustre algún proyecto vital” de los jóvenes por culpa de la cuestión de la vivienda: “¿A los 22 años, alguien tiene `proyectos vitales´ que incluyen un piso de 80 m2 como mínimo?”.
Nota: Para el artículo de Gallego Díaz, ver El País del 13 de julio 2007, “Listos por mitades, tontos por dos tercios”.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||