Texto para incluir en la sección titulada "Una habitación propia"
Este es un tema fundamental. Cuando en España los barrios marginales tenían una presencia mayoritaria, ya entonces se planteaba como asunto clave el afianzamiento de la tenencia segura, bien como propietario, inquilino, o bajo cualquier otra forma de posesión de la vivienda. Implica protección frente al desalojo forzado, o simplemente frente al hostigamiento. Se trata de una cuestión que es hoy candente, de absoluta actualidad, en muchísimos lugares del planeta. Lo es en Brasil (hasta Lula habla de ello), y se plantea con toda su crudeza en África (por ejemplo en Lagos) o en China (la dinámica que arrasa en Shangai). Y en menor proporción, también en Europa.
Son historias muy diferentes según el continente de que se trate. Hay desalojos en una región muy urbanizada (Latinoamérica), y en otra con problemas de autoridad (África). En China responden a una política dirigida desde un modelo de implantación sobre la ciudad existente (la industrialización). Con frecuencia van acompañadas de otras violaciones de derechos. La defensa de la seguridad de tenencia persigue el registro del suelo a nombre de los residentes. Al fin y al cabo no es más que volver a las garantías de la propiedad que vienen de la revolución francesa.
No obstante, puede existir en este proceso un efecto perverso por el que se podría acabar garantizando la propiedad no al residente, sino al explotador. No a quien vive la vivienda, sino a la mafia que facilita el suelo –Brasil-, o a las autoridades –China-. Por tanto, antes de llevar el saneamiento u otras infraestructuras hay que conseguir que quien está viviendo realmente en el alojamiento tenga la seguridad de que no va a ser expulsado. Una garantía que le va a permitir invertir en ese suelo, mejorar la vivienda, obtener un préstamo, etc. Y que va a llevar finalmente, a él y a todo el barrio, hacia la rehabilitación.
Nota: Ver el informe Lives in ruins: forced evictions continue de Amnistía Internacional y COHRE (Centre on Housing Rights and Evictions), de octubre de 2006. Y una completísima publicación de este último organismo, aquí.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||