Texto para incluir en la sección titulada "Controlar la densidad"
La apuesta por la compacidad parece clara en la ciudad de Amsterdam. Al menos tal es el planteamiento de su Plan estructural de 2003 y la índole de las últimas actuaciones (celebradas y publicitadas en el mundo de la arquitectura, por su calidad y su acierto innovador). En los años 80 y 90 negocios y residentes abandonaban la ciudad (perdió 200.000 habitantes). Pero desde hace diez años este proceso se ha invertido.
La intensificación de usos y densidades, y la intención de lograr espacios más urbanos, con mayor diversidad, está presente en todas las actuaciones de remodelación o de extensión emprendidas en los últimos años. Actuaciones que inciden principalmente en los suburbios de posguerra y en el frente portuario (Amsterdam Nieuw West, Bijlmermeer, Amsterdam Noord, IJburg, Zuidas), con la construcción de decenas de miles de nuevas viviendas, y espacio para oficinas y negocios en cada una de ellas; compaginando edificios altos y de media altura; distintos precios; y procediendo siempre al refuerzo del transporte. Un desarrollo compacto de la ciudad desde dentro.
Bibliografía: Una breve reseña de las actuaciones más importantes puede verse en la página web del ayuntamiento www.iamsterdam.com . La remodelación del frente portuario está ampliamente documentada en Easter Harbour District Amsterdam. NAi Publishers, Rotterdam, 2006.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||