Detalles del post: Distribución de viviendas en la ciudad

18.02.08


Distribución de viviendas en la ciudad
Permalink por Router @ 21:50:30 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Texto para incluir en la sección titulada "Una vivienda asequible y funcional"

Imagen procedente de crid.or.cr

En un trabajo sobre la localización de los nuevos hogares del programa de "viviendas básicas" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu), destinado a familias de escasos recursos que viven en situación de "marginalidad habitacional", se analizan los costos diferenciales asociados al emplazamiento. Las viviendas que se construyen en ese programa tienen una superficie entre 35 y 37 m2, y un valor estimado promedio de 260 UF (unidades de fomento, un valor estadístico que actualmente equivale a unos 20.000 pesos; la vivienda, por tanto, unos 7650 euros de febrero de 2008). Los autores plantean distintos criterios que deberían adoptarse para garantizar una buena asignación de recursos en la selección de emplazamientos que hace el Ministerio.

[Mas:]

“La adopción de cualquiera de las modalidades de exacciones que se proponen, supone el cumplimiento de los estándares mínimos por parte del constructor, lo que podría significar un aumento en el precio de las viviendas básicas, un mayor aporte fiscal a los programas de viviendas o bien que los beneficiarios se vean obligados a hacer una mayor contribución al financiamiento de su vivienda". Pero esto no significa necesariamente —advierten los autores— que la sociedad como un todo gaste más recursos, ya que bajo el escenario actual los municipios y otros ministerios pueden ser los que finalmente internalicen los costos de las externalidades.

Por último, también señalan que en aquellas modalidades que no den la oportunidad al beneficiario de elegir hacia dónde canalizar el subsidio de vivienda, es importante dar prerrogativas al Minvu para que pueda seleccionar proyectos que, aunque no correspondan a los de mínimo costo financiero, "desde un punto de vista social pudieran ser más baratos al considerar las diferencias en costos (transporte, alimentación, etc.) que tendrían los adjudicatarios en distintas localizaciones".

Fuente: Se ha seguido el trabajo de Fernando Coloma y Gonzalo Edwards, "Análisis económico de la localización de viviendas sociales", publicado en Estudios Públicos, nº 68, 1997. (Puede leerse completo aquí).

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories

  • Urblog
  • Náufragos
  • Territorios
  • Mundos
  • Plaza

  • Urblog

    bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...


    participar


    Buscar



    sindicar

    _______________________

    código original facilitado por
    B2/Evolution



    !


    || . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||