Detalles del post: Noticias de Valladolid

25.02.08


Noticias de Valladolid
Permalink por Saravia @ 23:42:41 en News/noticias -> Bitácora: Urblog

Selección de informaciones publicadas en El Norte de Castilla, entre el 24 de enero y el 24 de febrero de 2008.

Esquina de la catedral de Valladolid, entre las calles.... (Mayo de 2007. Foto de skyscrapercity.com).

Con vistas a la jornada titulada "Valladolid en escorzo", que se desarrollará mañana 26 de febrero de 2008, en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, revisamos las noticias que, sobre urbanismo, se han publicado en El Norte de Castilla en el último mes (entre el 24 de enero y el 24 de febrero).

[Mas:]

Ordenadas por capítulos, las informaciones se han referido a lo siguiente. En cuanto a movilidad, tráfico e infraestructuras de transporte, ha habido cuatro grupos de noticias. Por un lado, las que se refieren a pacificación del tráfico (“instalados 40 nuevos resaltos para moderar la velocidad del tráfico en el casco urbano”), ensanchamiento de aceras (calle Labradores) y ampliación de la ORA (ha habido varias informaciones sobre la zona azul, tanto de ampliación en el entorno de la Circular, como en el cálculo del tiempo que dedican los conductores a buscar una plaza). Por otro, los aparcamientos, con varios temas. “La Asociación Familiar Rondilla pide aparcamientos subterráneos”, y “De la Riva pide al PSOE que `convenza´ a los vecinos para que el de Portugalete sea el último aparcamiento polémico”. En tercer lugar, una noticia referida al aeropuerto (que debe considerarse como una infraestructura vinculada a la ciudad:). Y por último, la propuesta de nuevas autovías (las obras de la variante de Villanubla) o de soluciones duras de movilidad (las propuestas para “aliviar los problemas de tráfico en tres puntos muy concretos”: la rotonda de acceso a San Cristóbal, la rotonda de San Agustín y la rotonda de Vallsur; se proponen túneles por los dos grandes partidos, que a su vez se pelean por saber quién los ha empezado a reclamar antes).

En relación con la vivienda han sido cinco tipos de informaciones. La primera, el mantenimiento de nuevas zonas residenciales que se siguen promoviendo (por ejemplo: “La Victoria crecerá con 729 nuevos pisos en la avenida de Burgos”). La segunda, la referida a las viviendas protegidas (“El PSOE pide más pisos protegidos” en el plan parcial La Florida). En tercer lugar, las nuevas operaciones de rehabilitación (“Propietarios de 798 pisos de La Rondilla solicitan las ayudas para la rehabilitación”), y temas anexos (“Baja un 9,5% el precio de la vivienda usada”; o “Por fin se están poniendo ascensores en el 4 de marzo”). También ha habido alguna información sobre el alquiler (IU impulsa una campaña para promover el alquiler de pisos vacíos a precios sociales”) y sobre apartamentos tutelados (“Más de cien vallisoletanos mayores de 60 años tendrán su apartamento tutelado en Santa Ana en s010”). Y por último, una noticia sobre habitabilidad: “Desalojan un piso en Valladolid en el que vivían cerca de treinta rumanos en condiciones insalubres”.

También ha habido una serie de informaciones sobre equipamiento. Un par de noticias sobre instalaciones deportivas (sobre el nuevo polideportivo de Parquesol, y del complejo deportivo de Covaresa, recién inaugurado). Y sobre todo, en relación al nuevo “campus” de la Justicia (sobre dónde instalarlo y las gestiones que se han hecho o deberían haberse hecho. Y tres noticias menores. Una, relativa al Auditorio Miguel Delibes (“Se le está cayendo el almagre...”). Otra, que alude al problemático proyecto de Ciudad Humanitaria (“Lo que ocurrió con la Ciudad Humanitaria de Girón está ya olvidado”). Y por último (aunque no se trata de un equipamiento), la construcción de un hotel específico (“Un hotel muy deportivo”).

En relación con las infraestructuras sólo dos breves noticias. La primera, sobre energía (“Una avería en el transformador deja sin luz durante más de seis horas a 600 clientes”). La segunda, una información sobre la conveniencia de no regar con agua potable, “como ya ha hecho Segovia”, según expresa Liana Ardiles, directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Duero. Sobre Patrimonio, también dos noticias menores: la ruptura de una estatua (“La escultura de la Fuente de la Fama pierde el brazo izquierdo”), y las catas arqueológicas en una parcela (“Catas arqueológicas en el solar de Cáritas”). Respecto al espacio urbano, se ha hablado en estos días del coste del mobiliario urbano (“Los actos vandálicos cuestan 1643 euros diarios a las arcas municipales”) y de la posibilidad de instalar juegos infantiles en Portugalete (que según el alcalde “desentonarían”). Y sobre zonas verdes, también se ha hablado del coste del mantenimiento (que se cifra en 2,1 millones de euros), pero sobre todo del nuevo proyecto de Parque de las Contiendas (un parque siete veces mayor que el Campo Grande, para el que se han pedido sugerencias: “El Ayuntamiento de Valladolid recogerá hasta el 14 de marzo sugerencias para el parque de Las Contiendas”.

Sobre la ordenación general de la ciudad, han aparecido cuatro temas. El primero, la desestimación de dos recursos de los ecologistas sobre el plan general vigente. El segundo tema, la evolución de la mancha urbana (“La mancha urbana ocupa ya 5386 hectáreas de las 19.700 del municipio”). En tercer lugar, la creación de un parque científico de la Universidad (“El rector de la Universidad de Barcelona destaca las posibilidades del Parque Científico de Valladolid”). Y por último, nuevas noticias sobre la propuesta de tratamiento sobre el espacio de los Talleres de Renfe (“El alcalde teme que Valladolid no conozca el proyecto de Rogers `hasta después de las elecciones”).

De medio ambiente siguen produciéndose noticias: en el último mes, sobre la calidad del aire (“Ecologistas dice que los niveles de ozono superaron por quinto año los niveles admisibles”), y sobre los efectos medioambientales de un par de empresas (“Ecologistas cree que Panibérica verterá tantos residuos al río como 200.000 personas”; y “Lingotes podrá mantener su actividad pese al auto judicial que exige el cierre”). Y también la instalación de placas solares en algún edificio público (“Placas solares para el Río Hortega”). Por último, sobre este mismo tema, se ha propuesto la creación de un área metropolitana (“Jesús Enríquez apoya un área metropolitana para problemas medioambientales”). También ha habido noticias sobre seguridad (relativas a “El Cuadro”). Y, para no perder la costumbre, ha seguido saliendo alguna noticia sobre corrupción en el municipio vecino de Arroyo de la Encomienda.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories

  • Urblog
  • Náufragos
  • Territorios
  • Mundos
  • Plaza

  • Urblog

    bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...


    participar


    Buscar



    sindicar

    _______________________

    código original facilitado por
    B2/Evolution



    !


    || . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||