Sobre el derecho a la movilidad urbana
"Un hombre de 51 años, Américo Rodríguez, quien padece una enfermedad degenerativa, ha iniciado un encierro en su vivienda como medida de protesta, con el fin de reclamar el apoyo de autoridades y colectivos para poder instalar un ascensor en el inmueble en el que reside. Rodríguez, que lleva ya 15 días sin salir de su casa como medida de presión y ha colgado una pancarta en su ventana, explicó a Efe que existe un proyecto desde hace tiempo para disponer de un elevador en el edificio número 63 de la calle Arca Real.
El problema se encuentra en que el dueño de un local de la planta baja rechaza ceder seis metros cuadrados para efectuar la obra correspondiente, precisó. «Llevo cinco años intentando que el propietario del local de la planta baja facilite el terreno para el ascensor», manifestó Américo Rodríguez.
El propietario del local, al ser preguntado por Efe acerca de su opinión sobre la petición para que ceda parte de su propiedad, manifestó que `el terreno es mío´, indicó que tiene 90 años, dijo que `yo estoy para irme al otro mundo´ y se refirió a que luego sus hijos decidirán."
Alegación: ¿No es hora, en nuestro país, de que la administración se haga cargo de garantizar la generalización de ascensores en los edificios de varias plantas que no los tienen?
Fuente: Se recoge la noticia publicada en el diario ABC del 17 de octubre de 2003, según información de la Agencia Efe. Se localiza en Valladolid.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||