Detalles del post: Melancolía de las ciudades

11.05.08


Melancolía de las ciudades
Permalink por Saravia @ 19:48:11 en Cultura de los suburbios -> Bitácora: Plaza

A propósito del capítulo titulado "Postales exóticas" del último libro de Estrella de Diego, Contra el mapa (Madrid, Siruela, 2008)

Fachada de Portugal

“Hay algo trágico en esa acumulación de presentes irremediables y dispersos” que son las postales de las ciudades visitadas. Algo trágico “en estos pequeños retazos de vidas perfectas y convencionales” que nos describen esas fotos tan perfectas de los lugares más conocidos de cada ciudad, esos “espacios atrapados en sí mismos y su instante perpetuo”. Imágenes que ponen el mundo en orden y sirven para, de alguna forma, al coleccionarlo, poseerlo en sus particularidades. Colonizarlo. De ahí que si nuestro propósito es el opuesto, contribuir a la descolonización, quizá nos vengan bien las antipostales que propusieron algunos surrealistas en las primeras décadas del siglo XX.

[Mas:]

Consistían en “la búsqueda insaciable de los elementos inesperados de cada lugar a través de los cuales nunca los habríamos reconocido”. Y un ejemplo podría ser la serie aparecida en el número de diciembre de 1929 de la revista Variétés, titulado muy significativamente “Mélancolie des villes”. Allí se veían imágenes de Londres, París o Roma, entre otras, donde no se mostraban las imágenes singulares y esperadas, sino “detalles inusuales o insignificantes". Y la ciudad representada resultaba "irreconocible, en suma”.

La foto de una balaustrada estándar se titulaba “Versalles”. Una empalizada como tantas, delante de unas casuchas de madera, se decía “Amberes”. Unos muebles en la acera de la calle (¿en venta, en medio de un traslado?) representaban a “Gante”. Y la vista panorámica de Roma se enfocaba desde un potente primer plano de las patas de bronce de algunos de los caballos del Monumento a Vittorio Emanuelle II, que se hacían con todo el protagonismo. Posiblemente no haya ciudad en el mundo que no tenga alguna escultura con sus correspondientes patas de caballo, pero esta imagen se titulaba: Roma”.

De la misma forma, la imagen de cabecera de este post podría muy bien ser una postal-antipostal de “Lisboa”. Pero también de Burgos o de Atenas. Casi de cualquier sitio. Se trataría, en definitiva, tal como nos sugiere Estrella de Diego, de “una estrategia anticolonial: contra los mapas, contra las postales ortodoxas y contra las estrategias de representación que ambos animan”.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories

  • Urblog
  • Náufragos
  • Territorios
  • Mundos
  • Plaza

  • Urblog

    bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...


    participar


    Buscar



    sindicar

    _______________________

    código original facilitado por
    B2/Evolution



    !


    || . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||