En la necesidad de concretar
Nos vemos en la obligación de concretar. Muchos post y, sobre todo, muchos años hablando de urbanismo exigen plantear con cierto orden y concreción la idea de ciudad que hasta ahora hemos construido. Recoger lo dicho, quizá también de algún modo lo por decir, y darlo forma en una ciudad. Es un compromiso que no podemos eludir. Y no sólo en los aspectos específicos del "urbanismo para náufragos", sino también en las cuestiones generales de construcción de la ciudad. Aquí, en esta categoría que ahora se abre, vamos a desplegar nuestra posición sobre los distintos elementos de la ciudad. ¿Y cómo denominar esa ciudad que defendemos? Hace casi una década elaboramos el programa de la asignatura de planeamiento urbanístico de que éramos responsables con el título general de "Los nombres de las ciudades". Ahora pretendemos hablar de "una ciudad como su nombre", recordando una de las escenas más llamativas de la adaptación cinematográfica del libro Lejos de África, de Isak Dinesen: la despedida final en la estación de Nairobi. La baronesa le pide a Farah, su sirviente africano, que como último regalo pronuncie su nombre. Y Farah le responde: "Tú eres Karen".
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||