Avance de una encuesta sobre el trabajo de las arquitectas en España
Ayer, jueves 2 de julio, Patricia Molina presentó en el Congreso de Arquitectos de España 2009 los resultados de un trabajo sobre la situación de las arquitectas en España, su número, características y presencia en puestos relevantes (puede verse una introducción al trabajo en esta comunicación; la mesa redonda en que participó se titulaba Análisis de los resultados de una encuesta sobre el estado de la profesión). Las conclusiones no son nada satisfactorias. Es cierto que cada día acceden más mujeres a la profesión, pero sigue sin conseguirse la igualdad con los hombres. Los porcentajes de mujeres en las categorías de colaboradores y asalariados están muy por encima de la media. Los ingresos percibidos siguen manteniendo una distancia respecto a los hombres superior a la media nacional. La presencia en juntas directivas de los colegios profesionales o en cargos académicos y directivos de las universidades es aún escasísima. Todavía no se ha publicado el estudio completo, pero por lo avanzado ayer parece que en algunos campos no sólo no se ha mejorado respecto a anteriores estudios, sino que incluso se ha retrocedido. Y luego dirán que las cuotas son perjudiciales.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||