Detalles del post: A pie desde Equinoccio

14.09.09


A pie desde Equinoccio
Permalink por Ernesto @ 14:44:27 en bValladolid -> Bitácora: Mundos

Un recorrido peligroso

Peatones y ciclistas circulando de mala manera en la Avenida de Gijón-Carretera de León, Valladolid, 8 de septiembre de 2009 (foto: J. Gigosos).

Equinoccio es un centro comercial. También se denominan así un par de momentos determinados del año en los que las noches duran lo mismo que los días (aequi-noctium, igual noche; no confundir con aequi-noccio, igual avellana). Pero aquí nos referimos al centro comercial de Valladolid (Equinoccio Park), emplazado en el término municipal de Zaratán. Está pensado para acceder en coche, pero hay gente que va y vuelve andando por una vía que, a pesar de contar con numerosas instalaciones en su desarrollo (industriales, comerciales, también residenciales e incluso hay una residencia de ancianos), desprecia la opción de caminar y pone en riesgo a quienes se aventuran a recorrerla a pie.

[Mas:]

Javier Gigosos y Pedro Rodríguez han hecho el recorrido y lo cuentan en un informe breve, del que luego se recogen algunos párrafos e imágenes. Más adelante, en otro documento, proponen una actuación que afectaría a toda la distancia que separa Equinoccio del puente Mayor (en el plano se indica la localización de cada una de las fotos incluidas en el informe anterior). Debe tenerse en cuenta que se trata de suelos urbanos (prácticamente todos), y que no estamos hablando, por tanto, de vías interurbanas. Además, no son precisamente áreas de nueva creación: basta ver el aspecto de las instalaciones de sus bordes para estimar las fechas de apertura. Equinoccio Park, una de las más recientes, se inauguró, si no nos equivocamos, en 2002. Recogemos a continuación, como decíamos, algunos párrafos del informe previo, con indicación de las imágenes a que corresponden.

El coche manda

Decididos a comprobar si resulta tan duro el caminar por las carreteras que rodean o acceden a las ciudades, tomamos la avenida de Gijón, que, como puede deducirse, es por la que entramos en Valladolid cuando venimos de Asturias o León. ¿Por qué alguien querría ir por este lugar? Esta puede parecer una pregunta lógica a priori. No obstante, ¿por qué alguien no podría ir por aquí si le apetece?, ¿acaso debe tener alguna justificación?, ¿no somos libres para transitar por el territorio? Pues bien, aun no teniendo que haber un porqué, resulta que en este caso sí lo hay, pues es la carretera que da acceso a un centro comercial, amén de estar jalonada por establecimientos que ofrecen distintos servicios. Y decimos carretera porque, como veremos a continuación, llamarlo camino, paseo o acera, sería faltar a la verdad más allá de toda duda. Nos dirigimos entonces hacia el citado centro comercial tomando la avenida de Gijón en el cruce con la calle de las Eras.

Foto 3. Al poco comenzar nuestra aventura, pues no cabe llamarlo de otra forma, aventura, nos encontramos con un primer punto donde desaparece la acera, después de dejar nuestra izquierda la calle los Álamos. Foto 6. Lo que podía parecer algo puntual, se convierte en norma, pues un poco más adelante la acera desaparece de nuevo de forma radical. Y así será a partir de entonces, con tramos intermitentes de acera. Foto 7. Los cruces son peligrosos, la ausencia de pasos de peatones anula por completo el poco resguardo que nos ofrecía el arcén. Foto 11. En otros puntos, la acera parece una broma pesada. Foto 12. Decididamente los responsables de este trayecto gozan un desarrollado sentido del humor: no cabe pensar de otra forma tras observar este parche de acera justo a la altura de un paso de peatones. Eso sí, con pavimento de botones para los invidentes. Si hace falta armarse de valor para caminar por aquí con nuestras facultades de visión intactas, poco apego por su vida tendría que tener un ciego para aventurarse en tamaña empresa.

Foto 17. Por fin aparece la acera de nuevo, pero no crean que nos lo van a poner tan fácil: para cruzar tendremos que dar la vuelta a la rotonda. Foto 18. Las aceras están tan descuidadas que, como vemos aquí, la naturaleza toma el mando y nos vemos obligados a bajar a la calzada si queremos alcanzar el punto donde se encuentra el paso de peatones. Foto 19. La “alegría” de transitar por tan magnífica acera pronto se acaba, nos vemos obligados de nuevo a tomar la calzada, que ya no abandonaremos hasta llegar al centro comercial. Foto 20. El arcén junto a la mediana que separa la vía de servicio de la calzada principal parece el camino más “seguro” para continuar nuestra andanza. Foto 23. Observamos que, a pesar de lo arriesgado que resulta, hay gente que no claudica y sigue ejerciendo su derecho a caminar. Foto 24. Llegamos ahora a un punto peliagudo, pues parece que nuestra única alternativa consiste en avanzar por la vía de servicio, con vehículos viniendo en dirección contraria a nosotros y sin arcén ninguno en el que refugiarnos. Mirando alrededor, nos cercioramos de que no hay otra opción. (Ver propuesta en este punto).

Foto 30. Pues vamos allá, que no se diga que nos falta valor. Tenemos que avanzar un tanto a ciegas, pues debido al cambio de rasante, los coches aparecen de la nada. Foto 31. Efectivamente, tras haber avanzado tan sólo unos metros, nos encontramos con una furgoneta de frente. Foto 32. Llegamos al fin a la tierra prometida, y no sin antes superar un cruce peligroso, pisamos la acera. Foto 33. Pero no nos lo iban a poner tampoco ahora demasiado fácil. Y así, aunque exista un camino protegido para el peatón a partir de aquí, éste se verá obligado a dar grandes rodeos, como el necesario para llegar al paso de peatones de la imagen.

Propuesta

La propuesta que hacemos se basa en la creación de un nuevo itinerario peatonal, que conecte el centro comercial Equinoccio Park con el centro urbano de la ciudad. Para ello, se plantea una sección tipo, que asegure 5 metros exclusivos para el caminante, incluyendo un alcorque corrido que separe a éste de la vía rodada. Esta banda seria preferente, contando con cruces y pasos siempre a su cota. Con intención de hacer más sencilla y barata la intervención, se opta por aprovechar en lo posible las aceras ya existentes (siendo éstas objeto de una remodelación que asegure las características antes mencionadas), y en las zonas en las que no existe, situar el nuevo recorrido en bandas ya definidas (arcenes, medianas, etc.). De esta manera se evita la intervención en toda la sección de la calle. No obstante, lo deseable sería una remodelación más a fondo de toda la sección; pues siendo una vía urbana tiene todas las características de una vía rápida.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories

  • Urblog
  • Náufragos
  • Territorios
  • Mundos
  • Plaza

  • Urblog

    bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...


    participar


    Buscar



    sindicar

    _______________________

    código original facilitado por
    B2/Evolution



    !


    || . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||