Un mínimo programa de trabajo para esta categoría
No se trata de plantear una metodología completa, ni mucho menos. Pretendemos apuntar, tan solo, una serie de indicaciones sobre el trabajo del urbanista que pudieran ser útiles. Estamos hablando ahora, por tanto, de ese grupo (minoritario) de maneras de hacer ciudad que se acogen al planeamiento urbanístico, en sus distintas escalas. Entre otras intenciones, nos mueve un propósito de coherencia y eficacia (repetimos: un propósito, no más) con las diferentes pautas urbanísticas, de muy distinto orden, que se vienen defendiendo en este blog.
Hasta ahora hemos venido comentando algunos temas con soltura. Es decir: desordenadamente, según han ido llegando las ocasiones. Pero ahora, sin renunciar a introducir comentarios libres, fuera de toda sistemática, pretendemos también ir desarrollando una serie de puntos con algo más de orden. Hablaremos de algunas Maneras de acotar la propia actuación profesional (1. Entre práctica y teoría. 2. Decir no. 3. Detectar las oportunidades); de otras Maneras de plantear la ordenación general (4. Actuar por procuración. 5. Objetivos jerarquizados. 6. Liebre por gato. 7. Limitando el desorden y limitando el orden. 8. Contra el maniqueísmo); y de un grupo de Maneras de avanzar (9. Temas seguros. 10. La legislación -¡ay!-, al día. 11. Volver -reiteradamente- al lugar del crimen. 12. La metodología de la tetera. 13. Estar reunido. 14. Sobretrabajo y ritmo bajo).
También hemos previsto tratar, aunque brevemente, de las Maneras de hacer una memoria (15. Construir un relato. 16. Sus mismos títulos. 17. Sin perder el hilo); de las Maneras de hacer un plano de ordenación (18. Un plano propio. 19. Desaprendiendo a cada paso. 20. Elogio del precocinado. 21. Conocer las propias obsesiones -no es fácil-. 22. Componer con estilo -es fácil-); de las Maneras de redactar unas ordenanzas (23. El redactor de ordenanzas. 24. La ley del segundo hombre. 25. Formas concretas derivadas de una norma abstracta. 26. Trabajos inútiles que llevan a la melancolía); y de las Maneras de estimular la participación (27. Efectos de realidad. 28. Alegaciones y cortesía. 29. Asamblea y autoría. 30. Por definición, resistiendo). Por último, un pequeño grupo de Maneras de quitarse un plan de encima (31. Un objeto atractivo. 32. Establecer vínculos. 33. Cortar de raíz).
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||