Detalles del post: ¿Para qué dará entrevistas?

29.03.10


¿Para qué dará entrevistas?
Permalink por Saravia @ 12:06:44 en Arquitectura -> Bitácora: Plaza

Un diálogo de besugos con Toyō Itō en Babelia 957 (El País, 27.03.10)

Za-Koenji Public Theatre, en Suginami-ku, Tokio, diseñado por Toyo Ito & Ass. En 2009 (foto de Wiiii en wikimedia.org; tamaño original de 800 x 533 píxeles)

Veamos. A la pregunta “¿qué le ha hecho abandonar la idea de una arquitectura evanescente y ligera?”, el arquitecto responde: “Llegué a la conclusión de que la arquitectura tiene que ser una fuerza permanente”. Ya. Está claro. Abandonó la evanescencia porque hace falta fuertemente permanencia. Pero sigue: “Empleé la ligereza y la transparencia para apelar a los sentidos, para gustar a la gente. Nuestra obligación como arquitectos es contribuir a la felicidad de los hombres. Pero ese objetivo ahora lo persigo con una idea más pesada de la arquitectura”. ¿A que ahora está mucho más claro qué le ha hecho abandonar la evanescencia?

[Mas:]

No obstante la entrevistadora, un tanto perpleja, insiste: “¿Por qué? ¿La ligereza se había convertido en un límite? ¿En una autoimposición?” Mas nuestro autor no se arredra: “Pudo ocurrir que, de la misma manera que la geometría cartesiana fue primero una característica de Mies van der Rohe y un límite después, la búsqueda de la ligereza no te permita crecer. Pero no me sucedió del todo así. Antes yo pensaba que la arquitectura debía ser fundamentalmente estética. No tenía en cuenta su sentido social. Tenía la impresión de que los arquitectos no estábamos integrados en la sociedad y debíamos de funcionar al margen. Pero a mediados de los años noventa comencé a construir en Occidente y levanté la Mediateca de Sendai con una geometría de pilares libre. No soy optimista. Pero esa salida al mundo me hizo pensar que el arquitecto podía hacer algo por la sociedad. Vi esa posibilidad”. ¿La ligereza era para él un límite? No sabemos. Nos consta, eso sí: 1º) Que se ha hecho socialista, o algo parecido. 2º) Que quiere crecer. 3º) Que antes creía que la arquitectura debe ser estética… y ahora también lo cree (debe “apelar a los sentidos, gustar a la gente”, aunque ahora persigue ese objetivo “con una idea más pesada”). 4º) Que antes no tenía una idea del sentido social de la arquitectura, pero levantó una Mediateca en Sendai con una geometría de pilares libre (sí: la frase no tiene pies ni cabeza, pero es lo que ha dicho el entrevistado). 5º) Que no es optimista.

La entrevistadora aprieta: “¿Por qué no había pensado antes en el componente social de la arquitectura?”. Y el arquitecto responde: “Me parecía que tomar en consideración algo más que el hecho de construir suponía un retraso para la arquitectura y para los arquitectos”. La virgen. La arquitectura como sacerdocio. Tomar en consideración algo más que el hecho de construir suponía un retraso… ¡para los arquitectos! Pero ¿qué es esto?

Sería, sin embargo, injusto decir que no sabe razonar. Veamos cómo explica la conveniencia de “vestir” o dejar “desnudos” sus edificios. Presten atención a la profundidad del razonamiento, al despliegue intelectual de la metáfora: “Piense en un hombre cualquiera que va al gimnasio. Tiene un cuerpo cuidado, musculado, es casi lógico que quiera mostrarlo. Quien no tiene ese cuerpo es lógico que se vista y disimule las imperfecciones de su cuerpo”. Impresionante. Pura lógica. La pena es que no parezca capaz de enlazar dos de esos argumentos tan lógicos. Porque de hacerlo podría haber apreciado lo bien que le vendría vestir un poco esa forma suya de pensar (ególatra, oportunista, inane), que siendo tan fea, deja, sin embargo, tan desnuda.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories

  • Urblog
  • Náufragos
  • Territorios
  • Mundos
  • Plaza

  • Urblog

    bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...


    participar


    Buscar



    sindicar

    _______________________

    código original facilitado por
    B2/Evolution



    !


    || . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||