Valladolid se construye también con palestinas
De manera que no se puede hablar de Palestina en el Ayuntamiento de Valladolid, porque es un tema que “no afecta a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”, y el Reglamento del Pleno prohíbe hablar de temas que “no afecten a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”. Qué contrariedad. Nosotros, que queríamos hablar de temas que “no afectan a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”, no podemos hablar de temas que “no afectan a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”. Vaya.
Pero, claro, el Reglamento es el Reglamento. El concejal de Izquierda Unida, Alfonso Sánchez, había presentado una moción urgente para que el Pleno debatiera la condena al ataque israelí frente a las costas de Ashdod y Gaza (Palestina). Pero el alcalde insistió (¿qué otra cosa podía hacer?) en que, según el Reglamento del Pleno, las mociones deben aludir a temas que "afecten a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid". Posteriormente, y fuera del Pleno, el Alcalde condenó "la acción" del ejército judío. “Por excesiva", dijo. Ya. Consideró, eso sí, que las gentes de la flotilla solidaria "no recibieron cariñosamente" a los militares israelíes. Ya. Qué análisis tan fino el del Alcalde. Todo cariño y querencia. Y además, desde luego, expuesto en el lugar adecuado: fuera del Pleno, como corresponde. No vaya a ser que en esa casa sagrada de las cosas municipales y de la ciudad de Valladolid se traten asuntos que “no afectan a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”.
Nunca se ha hecho tal cosa. Cuando se aprobó (9 de enero de 2008) una moción del Grupo Municipal Popular que pretendía la adhesión del Ayuntamiento a la “Plataforma Todos Contra el Canon, e instar al Gobierno para que proceda a la derogación del art. 25 de la LPI”, no se hizo por ideología supramunicipal, sino por estrictos criterios municipalistas que afectaban directamente "a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid". O cuando el 2 de junio de 2009 se aprobó otra Moción Institucional, “proponiendo diversas gestiones para que la sede permanente de las Edades del Hombre se mantenga en el Monasterio de Santa María de Valbuena”, era evidente que afectaba de lleno “a la vida municipal y a la ciudad de Valladolid”. ¿Seguimos?
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||