Entre los diferentes propósitos de este blog se encuentra el de servir de ayuda y complemento a algunas asignaturas de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Valladolid. De una de ellas ya se habló, al comentar el contenido de las "Notas de café". Pero hay otra, la dedicada al "Planeamiento de desarrollo de nuevas áreas", para la que también se espera que este blog sea útil. Y el término con que se identificará esta categoría, este ámbito, es por el que nos preguntamos ahora: Ordinary World. ¿A qué viene esa denominación?
Es, en efecto, un nombre extraño. Pero confío en que los alumnos a quienes va dirigido lo reconozcan enseguida. Pues es el título de un tema de Duran Duran, incluido en su Lp The Wedding Album, que se oyó mucho en 1993. No ha sido fácil encontrar una denominación adecuada para esta categoría, y he desechado otras muchas candidatas. De hecho, he dedicado toda la mañana del domingo a encontrar una denominación a propósito. Debía situarse en torno a los primeros 90, una época que los alumnos del presente curso pueden recordar. Hay títulos muy buenos, que bien valdrían aquí, pero son de temas aparecidos cuando la mayoría de los alumnos ni siquiera había nacido: rechazados, por tanto. Además, la letra debería ser más o menos coherente con nuestro trabajo. Y por último, el nombre mismo habría de resultar suficientemente significativo.
Empecemos por lo último, el significado: ordinary world es perfecto. Trabajamos (así creo que debería ser) para una mayoría de la población, para actuaciones extensivas, para hacer la ciudad de todos. No enclaves de excelencia. (Lo siento, será una fijación, pero cada vez que oigo la palabra "excelencia" no puedo evitar asociarla a "Su Excelencia el Jefe del Estado... Francisco Franco"). La fecha es buena (1993) y la música tampoco está mal (aunque sin exagerar). Y creo que nos ha de valer, a pesar de que la etiqueta de "nuevos románticos" que pesa sobre Duran Duran los hace un poco empalagosos. Pero al fin y al cabo sólo necesitamos el nombre para identificar los post de esta asignatura.
Y por último, echemos una ojeada a la letra. Algunos fragmentos dicen lo siguiente (en traducción mía y libre: doble peligro): "Mundo habitual, acostumbrado. Viniendo de un lluvioso jueves en la avenida, te sentí hablando dulcemente. Encendí la luz, la televisión y la radio. Pero no consigo escapar de tu espíritu (...). ¿Dónde está la vida que conozco? Se fue. Mas no lloraré por el ayer. Hay un mundo normal, ordinario y conocido, que de algún modo tengo que reencontrar. Entretanto, intentaré hacer mi camino (...). Papeles en la cuneta hablan de sufrimiento y de codicia. Aquí el hoy, se olvidó el mañana. Aquí, junto a las noticias de guerra santa y santa necesidad, la nuestra es una breve y entristecida charla. Todos son mi mundo. Aprenderé a sobrevivir. Cualquiera es mi mundo. Aprenderé a sobrevivir". No está mal, ¿no?
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||