Detalles del post: Naturalmente un tranvía

23.09.08


Naturalmente un tranvía
Permalink por Saravia @ 00:25:05 en Una ciudad como su nombre -> Bitácora: Mundos

Con polvo de estrellas en las ruedas

Un tranvía en las calles de Niza (imagen procedente de nice-jours.blogspot.com/2007)

Son miles las razones para instalar tranvías en las ciudades. Pero bastaría con verlo circular entre los edificios: ¿hay algún vehículo de mayor belleza, de más elegancia? O dicho de otra forma, pueden darse argumentos económicos o funcionales para rechazarlo, y quizá pudiera haber otro tipo de argumentos en contra. Pero desde luego parece que, de entrada, tender una red de tranvías es un objetivo de evidente interés en cualquier ciudad. Es algo deseable. Oigámosle llegar.

[Mas:]

Hablar del interés urbanístico del transporte público no es novedad. Es el modo que debe tener mayor jerarquía entre todos los demás, detrás del peatonal (quede claro). Es esencial a la ciudad, en casi todas sus manifestaciones. Entre las distintas soluciones posibles, y mientras no se demuestre su inoportunidad, debería pensarse en primer lugar en el tranvía, en el tren ligero. Es preferible al metro (mejor circular en superficie que bajo tierra), y al bus (por capacidad y eficacia). En la página web de la International Association of Public Transport (UITP) podemos encontrar información sobre los distintos modos de transporte público, así como sobre el tranvía y sus ventajas, o las perspectivas de desarrollo de este tipo de redes en Europa (un informe algo anticuado, de 2004). Otras páginas tratan de la tecnología, y hay alguna que da cuenta del diseño de la red y sus elementos. En todas esas páginas podemos encontrar numerosos enlaces. Hay mucha información.

Incluso podemos ampliar la perspectiva, y analizar el papel del transporte público en el marco de la nueva cultura de la movilidad. Para revisar los temas de debate sobre el transporte urbano vendrá bien leer el programa del Civitas Forum 2008, a celebrar el próximo mes de noviembre en Bolonia, sobre “Cities and Mobility: Change is possible”. O atender a las estrategias del transporte público, que se comentan en SPUTNIC (Strategies for Public Transport in Cities), un proyecto financiado por la Comisión Europea, 6º Programa Marco. Sabemos también que debe pensarse el transporte público simultáneamente a la estructura urbana, tener muy presente su potencial organizador. Pero insistimos: en este caso, como en tantas otras cuestiones urbanísticas, el problema es más bien el de gestionar y valorar las informaciones.

Desde este punto de vista consideramos que debería resaltarse un aspecto insuficientemente apreciado: el tranvía marca el espacio urbano por donde discurre y le carga de sentido, de un determinado sentido. Domina la circulación en los ejes que recorre. La imagen de las ciudades en que se ha instalado ha cambiado radicalmente, asistiéndose en ellas a un proceso de “descubrimiento” y “recuperación” urbana semejante al que se vivió hace unos años, cuando comenzó a rescatarse el paisaje urbano (manteniendo edificios o partes de ellos que hasta entonces se derribaban sin consideración, o iniciando la peatonalización de algunas áreas). De forma parecida, al instalarse el tranvía buena parte del espacio urbano, libre de la presión de los coches, se redescubre. La imagen de una ciudad que da prioridad a la movilidad pública, general, frente al vehículo privado, es estimulante. Contribuye a explicitar los valores urbanos, a manifestarlos sobre el terreno. Cuando se ve circular un tranvía está presente (como decía Cerdá) "una población en marcha", una ciudad que funciona. Por eso nos gusta tanto. Míralo ahí como lo veía José Alberto Santiago, saltando chispas en los raíles, con “polvo de estrellas en las ruedas”.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Mundos

Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||