Detalles del post: Ejercicios de estilo sobre la ciudad

15.11.08


Ejercicios de estilo sobre la ciudad
Permalink por Saravia @ 11:15:06 en Change the world (2008-2009) -> Bitácora: Mundos

Con la ayuda de Queneau

Una imagen de Berlin Prenzlauerberg (procedente de militaryphotos.net)

Construir la calma puede hacerse con un lienzo (ahí está Courbet y su “Mar en calma”), un poema (Rosalía decía: “Mientras gime al chocar con las aguas la brisa marina, de aromas salobres, van en ondas subiendo hacia el cielo los pinos del monte”), o una ópera (Mozart poniendo música a este texto: “Que sea suave el viento, tranquilas las olas -las ondas-, y que todos los elementos respondan, benignos, a nuestros deseos”). Es excesivo, lo sabemos, pero nosotros llamamos estilo no sólo a los modos de hacer, sino incluso a la elección del campo profesional. Rosalía de Castro, Courbet o Mozart tenían diferentes estilos para dar forma a la paz. Y Bruno Taut también, como vemos en la foto, al aplicar su propia manera a la construcción de la ciudad.

[Mas:]

No es una cuestión secundaria. Incluso podría decirse que un tema de nuestro tiempo es el de encontrar un estilo adecuado a nuestros (contemporáneos) deseos. Desde luego, en el urbanismo parece especialmente llamativa la pérdida de estilo. Es decir: la forma en que dar forma a la ciudad. La manera de abordar la ordenación general, pero también cómo resolver los detalles (recordemos que la calidad se aprecia en los pormenores: en el principio no fue el verbo, como equivocadamente dice la Biblia, sino la música, como bien recuerda Fernández Ferrer). Se trata, decimos, de una cuestión grave. Y por ello mismo quizá sea el momento de reclamar la ayuda de Queneau.

La pretensión de Raymond Queneau al escribir sus Ejercicios de estilo (Madrid, Cátedra, 1991; original de 1947) no era otra que realizar una serie de “variaciones que proliferaran hasta el infinito en torno a un tema bastante nimio”. Se propuso redactar cien (finalmente sólo son 99) capítulos idénticos en cuanto al tema (una anécdota trivial: un tipo que sube a un autobús, se enfada con el vecino y luego lo vuelve a encontrar en la estación de Saint-Lazare), pero variables en el estilo. Confiaba en provocar, “leídos en hilera, algún efecto en el lector”. Y el efecto llega. Y es, desde luego, satisfactorio. Como mínimo humorístico (muy divertido), alegre, ensancha los pulmones. Así era Queneau: Pretendía escribir cien, pero “me detuve en los noventa y nueve, juzgando satisfactoria la cantidad; ni tanto ni tan calvo: el ideal griego, vaya”.

Pues bien: ¿por qué no hacer variaciones sobre un mismo planteamiento en un determinado territorio urbano? No para rememorar ningún absurdo recetario de estilística (vade retro). Pero sí para prepararnos adecuadamente para el trabajo práctico. Lo mismo que hacían (con perdón, y salvando todas las distancias) los progimnasmas de los retóricos griegos (los preexercitamentos romanos). Proponemos para antes de ordenar un espacio jugar a hacerlo “al modo de” unos u otros ejemplos. Así conoceríamos mejor esos mismos casos singulares y el ejercicio contribuiría a despegarnos la mente y soltar la mano de esa idea preconcebida de ciudad tan plana, tan anodina, que hoy nos acecha. Y proponemos hacerlo sin pudor, aunque tal soltura pudiera llevarnos al resultado “Torpe”: una de las 99 versiones de nuestro autor de hoy. No pasa nada. Merece la pena equivocarse si lo que pretendemos también lo vale. Y se trata, no lo olvidemos, de formalizar aquella calma que recordábamos al empezar. De construir el mar en cada una de nuestras ciudades.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Mundos

Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||