Notas para un programa de doctorado
Fíjense en el personaje de la fotografía: es Frederick Law Olmsted, el conocido diseñador del Central Park de Nueva York y otros muchos parques urbanos. Pero atiendan también al banco en que se sienta. ¿Qué tendrá más interés para los lectores: el sedente o el asiento? Al comentar “el furor por las vidas de escritores en forma de biografías” que se observa en los últimos años, Juan Forn trae a colación (Revista de Occidente 337, junio de 2009) la opinión de un amigo suyo, “muy bestia”, sobre el tema: “La biografía de un escritor vendría a ser como la historia de una silla, ¿no?”. Es cierto: la mayoría de los escritores no suelen llegar en interés ni a la altura de la suela del zapato de sus propios personajes (y no nos referimos sólo a gente como Naipaul, que no llega ni al chicle pegado a la suela; sino a la mayoría). Son más aburridos que la silla en que se sientan. Y claro, si nos trasladamos al campo del urbanismo, podríamos parafrasear a aquel amigo (bestia) y concluir: “La biografía de un urbanista es algo así como la historia de un banco de la calle”.
Continuando con la broma, pretendemos estudiar algunas historias de bancos de la calle. Con destino a una nueva asignatura de doctorado, que presumiblemente se iniciará el curso próximo en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, vamos a ir ordenando algunos materiales en esta nueva categoría del blog, sobre biografías de urbanistas. Como quiera que, siguiendo de nuevo a Forn, “hay que ser muy bueno escribiendo para cautivar con la historia de una silla”, adoptaremos, para salvar el trago, el modelo que él mismo sugiere a quien quiera escribir sobre los escritores. “Quizá por eso”, por ser tan aburridos –continúa-, “la mejor biografía posible sobre un escritor es el modelo coral inventado por George Plimpton: muchas voces ofreciendo muchas pequeñas historias sobre el biografiado, en las cuales el personaje nunca es del todo él mismo”. Pues así lo haremos, recogiendo datos de aquí y de allá, y mezclándolos con su propia obra. ¿Olmsted o el banco?: los dos juntos, a ver qué pasa.
Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||