Detalles del post: Rectilíneos destinos

14.02.10


Rectilíneos destinos
Permalink por Saravia @ 03:01:52 en Una ciudad como su nombre -> Bitácora: Mundos

32. Las vías, la carretera

USA 2004 (September 18th) Arizona, Road to nowhere (imagen de Paraflyer, publicada en flickr.com/photos/paraflyer)

“Dos novios, embobados, / ella con la cabeza sobre el hombro de él, / escuchan a las sombras hablar en la pantalla: / arranca y vámonos. Qué mierda de país. / Desde hoy en adelante, / sólo será mi hogar la carretera” (Carlos Marzal, en “Olor a miedo”). Y es cierto. La carretera puede ser más hogareña que otras muchas estancias. Así lo piensan muchos, y el rock de carretera lo certifica. Al fin y al cabo apunta directa hacia ese lugar donde queremos ir: “Las carreteras brillando hacia el océano” (Pere Gimferrer).

[Mas:]

La carretera tiende a ser recta (“el hilo tenso de la carretera”, escribió Francisco Hernando) o, al menos, a dibujar la parábola del proyectil que avanza. Va hacia su destino con decisión y premura, con velocidad. “De tiempo en tiempo, coches pasan, en rectilíneos destinos” (Ricardo Güiraldes). Una recta dibujada hacia delante: “el largo camino recto hacia delante” (lo canta Cindy Lauper en "I drove all night"). Aunque frecuentemente se separa de los sitios y la gente, y se convierte en un espacio autónomo, que acaba olvidando adónde iba: “La carretera es un río / enjuto que no se acaba / y que no tiene principio” (Victoriano Crémer). Precisamente su alargada forma y ese fluir continuo de los coches ha llevado a muchos poetas a asociarla con los ríos: “Los bosques parecen riberas, y mansos ríos los carriles” (Lugones). Pero su sometimiento a la tecnología del tráfico ha permitido a otros enfatizar este metálico carácter: aquí “todo avanza brillando” (Guillén).

Mas la carretera te lleva hacia alguna parte, por alguna razón. ¿O no es así? “Estos dos carriles nos llevarán a ninguna parte”, canta Bruce Springsteen en "Thunder Road". Y Jim Croce dice algo parecido: “Si me lleva a ninguna parte, voy allí orgulloso” ("I got a name"). Canned Heat lo subrayaba: “No hay lugar adonde ir” (On the road again). El mito de la carretera se alimenta de quienes huyen de la ciudad (“Me he escapado de la brutal y agobiante ciudad”: Cindy Lauper), sin destino definido. O quizá ese destino seas sólo tú: “Las ruedas van rodando y rodando / y tú estás en mi mente” ("Faithfully", de Journey). Y también: “Sobre las sendas despertadas / Sobre las carreteras desplegadas / Sobre los lugares que desbordan / Escribo tu nombre” (Paul Éluard). Es posible que el destino del viaje sea simplemente el sol (“Voy donde el sol aún brilla”, se oye decir en Everybody's Talking); o el azul del cielo (vamos “donde los cielos son tan azules”: "Sweet home Alabama"). O la nada (Thelma y Louise, “Run baby run”). La carretera es un fin es sí misma.

El usuario perfecto de la carretera parece ser una persona solitaria (según Springsteen, en el coche “suena la radio donde Roy Orbison canta para los solitarios”), un perdedor (también lo dice Springsteen), autista (sólo atiende al “eco de mi mente”), soñador (“estaba soñando mientras conducía”), adicto a la carretera (una y otra vez “estoy de nuevo en la carretera”: nuevamente Canned Heat) y a la velocidad. Y con rasgos asociales, frecuentemente: “Los muertos en el arcén no cuentan para aquél que ha nacido para correr” (Loquillo en “Autopista”). Tiene en sus manos “una máquina de matar” (así lo dice Deep Purple en “Highway Star”) que en ocasiones le supera. Aunque a veces también puede contribuir a que ese alargado lugar sea más amable. Spielberg sugería el miedo a los conductores desconocidos (“El diablo sobre ruedas”), pero Guillén lo veía de otra manera: “Hay coche / que transforma sus focos en saludos / a los más extraviados por su noche”. Y también Séferis: “He sentido cariño por gente desconocida”.

En todo caso las carreteras se han hecho para la velocidad. Pero no acaba de estar claro para qué nos sirve acentuar y generalizar esa cualidad en nuestro territorio. Seguramente para vivir menos: “Si como se ha llegado a acortar las distancias se llegara a acortar el tiempo, se lograría hacer más corta la vida y recorrerla en menos años” (Augusto Monterroso).

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Mundos

Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||