Detalles del post: Cataratas de manos

02.04.10


Cataratas de manos
Permalink por Saravia @ 11:40:17 en Una ciudad como su nombre -> Bitácora: Mundos

24. Las obras

Pavimentación de la calle de Alcalá, Madrid, año 1900. (Imagen procedente de ucm.es)

Las obras se ejecutan a la intemperie: ésa es su atmósfera. Se hacen precisamente para que el raso se transforme, una vez más, en morada, lumbre. Y aunque tienen su propio orden son, para los demás, desorden. Interrumpen la vida cotidiana, distorsionan los hábitos, introducen tensión, incertidumbre. Con una variable sensación de pérdida. Dan vida (algo nace con ellas), dan muerte (algo se acaba para siempre). Pero son tan necesarias como la lluvia. En su justa medida (cuidado con las inundaciones) habría que hacer obras aunque sólo fuese por hacerlas.

[Mas:]

Con cada obra llegan, aproximadamente, los feriantes. En el lugar del tajo se acumulan objetos y señales del espectáculo que empieza. La pala y el pico, el martillo y la llana. El nivel de burbuja, la plomada, el compás, la escuadra y la regla. Los planos. Las cuerdas, las maestras, la sierra y la maza, la artesa y la carretilla, el fratás. Los cascos. Un conjunto de equipos, de muebles y de máquinas. Borriquetas y andamios, escaleras, puntales, montacargas. Contenedores, silos, tolvas. Esas grúas tan altas. Hormigoneras redondas y asfaltadoras perfumadas (ese olor de la brea batida). Llegan los camiones y las furgonetas. Se acopian materiales. Montones de madera y pilas de ladrillo, acero y piedra, cemento y barro, cal, arena, yeso, adoquines, brea. El agua. Cúmulos de tejas, montones de mampuestos. Al tajo llegan los obreros y los oficios y se organizan el trabajo. En las obras de Amsterdam y en las de Dakar se sitúan braceros y albañiles, cuadrillas, alarifes, maestros y peones, encargados y jornaleros, directores, aprendices y especialistas. Fontaneros, arquitectos, encofradores, cerrajeros, capataces, pintores, aparejadores. En el lugar del tajo, ese solar malamente cerrado (siempre observado por los transeúntes), se acumulan las manos. Y empiezan mil operaciones ya codificadas de tiempo inmemorial: replanteos y aparejos, la argamasa y el mortero de cemento, alicatar, enjabelgar, encalar, extender el revoco o el estuco. Construir poco a poco (cada pieza a su ritmo) cada parte. De los cimientos a las bóvedas. Tabiquerías y cerramientos, forjados y cubiertas. Colocar tuberías y cables, disponer cadenas, cuerdas, eslingas y ganchos. Rematar y enlucir. Perfilar las aristas, extender los planos. Canalones, bordillos, cielorrasos, paredes y fachadas. Moldear los volúmenes. Acabar la obra. Celebrar la nueva la edificación.

Siempre queda, al final, la nostalgia del principio, del aire de cuando comenzó. De los inicios en que todo es promesa, cuando aún no han comenzado las decepciones. Pero también se da, y con qué fuerza, nostalgia del estado intermedio. Pues las obras se hacen para la mejora, pero su principal función (ya lo dijimos) está en sí mismas. Por eso tiene mucha más profundidad, hondura, la foto de los obreros sentados en la viga que la imagen de la inauguración una vez concluido el edificio. Tiene más fibra el andamio que la primera piedra. Más que el plano, más fuerza que el proyecto. El solar es el “campo de aterrizaje” de nuestros deseos. Tomando una expresión de Blas de Otero podríamos decir que el terreno dispuesto para la obra es un “cielo al revés”. Pero la obra en sí, su ejecución, su confección, cuando la “catarata de manos” (esta expresión es robada a Cernuda) se afana conjuntamente en el trabajo, resulta ser el cielo mismo.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Mundos

Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||