Detalles del post: La verdad de la pared

25.04.10


La verdad de la pared
Permalink por Saravia @ 17:04:35 en Una ciudad como su nombre -> Bitácora: Mundos

46. La habitación, el cuarto

Imagen del vídeo titulado À côté de la silhouette, de Reha Erdem (procedente de youtube.com)

Las habitaciones de la casa tienen su propia poética. Aun desnudas de cualquier mueble, las habitaciones nos hablan. “Sonreído va el sol / por la pared” (Guillén), y es suficiente el gesto para sentir el mundo en movimiento. Pero no sabemos a qué carta quedarnos: la plenitud del centro donde estamos (“Hacia mi compañía / la habitación converge”: otra vez Guillén), o esa ausencia que nos disuelve y arrebata (“Aléjate, memoria de pared”: Olga Orozco).

[Mas:]

1

Ser el centro del mundo y el último lugar, el más desventurado: ahí tenemos el juego de las habitaciones en la casa.

2

Los cuartos están vivos: “A menudo veo el cuarto de intimidad animado, / con vivacidad cuentan las paredes” (Rilke). Respiran (“un paisaje de paredes que respiran”, nos decía Amalia Iglesias) y nunca están vacíos. Pues al menos los habitan las sombras. Un personaje delicado como Girondo (es broma) lo advertía: “A veces se piensa, / al dar vuelta la llave de la electricidad, / en el espanto que sentirán las sombras, / y quisiéramos avisarles / para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones”. También reside el deseo, que no hay manera de que se vaya afuera: “Pernocta entre los muebles el amorfo, / el tenaz y oxidado material del deseo” (Caballero Bonald).

Las cosas que lo pueblan le aportan la ternura, el bienestar, la maravilla incluso. Lo dijo Martí i Pol: “Al abrigo de los inútiles objetos / inevitablemente cotidianos / existe todo un mundo no sabido de ternura”. Lo dijo Juan Ramón Jiménez: “¡Qué quietas están las cosas! Y qué bien se está con ellas”. Lo dijo, una vez más, Guillén: “El balcón, los cristales, / unos libros, la mesa. / ¿Nada más esto? Sí, / maravillas concretas”. Se alimenta de vistas (una habitación con vistas que, cuando la persiana no está cerrada del todo, “se abren treinta y siete horizontes rectos”: Gabriel Ferrater, “Habitación de otoño”). Se alimenta de olores y perfumes, del “olor de maderas / remotas de tus muebles” (Salinas).

Todo converge, todo es centro en ella. Porque nada hay “que sea tan dulce como una habitación / para dos, si es tuya y mía” (Gil de Biedma).

3

El cuarto está vacío, aunque estemos en él. Lo habita la ausencia, la separación y la distancia. El polvo es el silencio: “Cómo se vuelve polvo en los muebles / oscuros tu silencio” (Trapiello). Y todo lo recuerda, a cada paso. Para Benítez Reyes su figura reaparece en el humo del cigarro: “En esta habitación, mi cigarrillo / se afana en dibujarme tu figura”. Para Cesare Pavese lo es todo, en cada momento: “Eres la habitación oscura / en la que se vuelve a pensar siempre”.

Allí están las tormentas (“Cada habitación tiene un sonido / a modo de selva / o de tormenta”: Ana Merino, en “Desamor”). Allí hay un bosque antiguo (“con ciervos y prodigios”), un interior profundo (“como el interior de las caracolas / más profundo que el color rojo”: Tomás Segovia), donde reviven los crepúsculos: “En la destruida alcoba de tu ausencia / pisoteados crepúsculos reviven / sus harapos, morados de recuerdos” (Carlos Pellicer).

4

Entre el centro y la ausencia, la voluntad del tacto. Leamos “Cuarto solo”, de Alejandra Pizarnik: “Si te atreves a sorprender / la verdad de esta vieja pared; / y sus fisuras, desgarraduras, / formando rostros, esfinges, / manos, clepsidras, / seguramente vendrá / una presencia para tu sed, / probablemente partirá / esta ausencia que te bebe”.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Mundos

Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||