La fortuna de las escaleras exteriores
De la ciudad libanesa-fenicia-bíblica de Sidón podemos aprender, en principio, siete cosas. La primera: que, como los acordeones, las ciudades crecen y decrecen con los tiempos; algunas llegan a desaparecer y otras renacen, con un ritmo propio. Sidón fue una de las mayores ciudades de la antigüedad, alabada por Homero, impulsora (y luego competidora) de Tiro, con la que formó el tándem básico de la civilización fenicia, pero después se desinfló tanto que en su historia pasó por varios periodos de indigencia. A principios del siglo XX contaba tan sólo con 10.000 habitantes. Hoy tiene en torno a 200.000 vecinos.
La piel marrón de Bafoussam
Esta imagen es de la ciudad es Bafoussam, centro de la provincia occidental de Camerún donde se cultiva, principalmente, café, tabaco y té. Cuenta con más de 240.000 habitantes. De ella nos ha llamado la atención el intenso color de su terreno base, de la materia misma que conforma la mayor parte de sus calles, aún sin cubrir por las capas de la urbanización estándar. La totalidad es aún más llamativa. En esta foto aérea se aprecia el aspecto general del conjunto urbano asentado sobre la piel marrón de la tierra. Impresiona. Y la acompañamos de la música del malí Ballaké Sissoko.
Un paseo en el Country Club de Nova Friburgo
Nova Friburgo es una ciudad brasileña del estado de Río de Janeiro, que cuenta con unos 180.000 habitantes. La fundaron inmigrantes suizos (de ahí su nombre) a principios del siglo XIX, y en la actualidad se dedica preferentemente al turismo y a la producción de lencería y flores.
Una imagen de Soalala, Madagascar
La niña vive en Soalala y va al colegio. Camina descalza sobre la arena, junto a unos cierres de bambú que dejan una sombra ligera y configuran una calle sorprendentemente blanda. Una calle que es un soplo. La explanada que queda delante del colegio, totalmente de arena, no hace sino confirmar ese paisaje urbano casi de playa. Soalala es una ciudad pequeña de agricultores (unos 15.000 habitantes), mas no un aldea. Tiene puerto marítimo, puerto fluvial y aeropuerto. Su forma es llamativa, extraña, redonda, completa. Desde luego, la niña anda segura, sigue un recorrido seguro, eso es evidente. Además, caminar sobre la arena es, al parecer, muy saludable. Y el bambú se propone actualmente en algunas edificaciones como un componente ecológico y sostenible. De manera que esa combinación de bambú y arena que comentamos sólo ha de ofrecer ventajas. O lo que es lo mismo: ahí tenemos un modelo.
Un sugerente vial del viejo parque de Ruiz Hidalgo (Murcia)
Es una imagen extraña. Se ve el vial de un parque por el que circula un automóvil de principios del siglo XX. Parece que el acabado es de tierra compactada. En los bordes, unas hileras de árboles con las farolas intercaladas y, sorprendentemente, una suerte de bancos que se disponen exactamente en el borde del vial rodado, mirando hacia él.
El modelo de ocupación de los bordes de Libreville, Gabón.
Como una constelación, Libreville se extiende hacia la selva de acuerdo con el modelo de las salpicaduras de Pollock, la voleada de la cosecha en la era, el esparcimiento de las cenizas de los difuntos. Ciudad a un lado, selva al otro, interpenetrándose progresivamente. ¿Quién se derrama y quién es la base? Si el viento sopla desde el mar es ciudad lo que se extiende sobre el bosque. Si procede del interior, lo que avanza es la selva. En cualquier caso parece un juego entre amigos. Y no es extraño: en nuestra lengua esparcimiento es también distracción, recreo, ocio.
Las imágenes que se suponen dignas de ser imitadas fluyen habitualmente de los países ricos hacia los pobres. Los modelos urbanos y territoriales son, desde hace demasiadas décadas, invariablemente los de las ciudades más poderosas. Sólo excepcionalmente, como inspiración primitivista (el entusiasmo por el arte africano de Picasso, por ejemplo), tienen entrada en nuestro mundo como modelos algunas imágenes de otros lugares. Con lo cual asistimos a una nueva pérdida. En consecuencia, y conforme al demostrado voluntarismo que nos caracteriza, nos disponemos a perseguir referencias insólitas.
Para las asignaturas de “Planeamiento de Nuevas Áreas” y “Gestión y ejecución del planeamiento” de la Escuela de Arquitectura de Valladolid
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||