31.03.14


Para llorar.
Permalink por Poto @ 09:45:04 en Poética -> Bitácora: Plaza

No likes.

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. (Instrucciones para llorar. Julio Cortázar).

=> Leer mas, read more!

11.09.13


Relaxing vuelta al cole.
Permalink por Poto @ 20:26:35 en Enseñanza del urbanismo -> Bitácora: Plaza

Mood Indigo.

De media1.artspace.com

Siempre andamos buscando la sustancia del aire, de eso vivimos. Cuando se suscitan, como en el anterior post, cuestiones graves como las ocupaciones israelíes en Cisjordania, es natural procurar compañía o referencia, pero en el espacio disciplinar de lo urbanístico (las Escuelas de Arquitectura, los Colegios Profesionales) resulta poco menos que imposible. Cierto es que todo anda muy mal, y que la composición y defensa del propio domicilio apenas deja tiempo para entender de lo que nos parece ajeno. Pero también aquí se nos priva poco a poco del espacio, y de la vida que este es capaz de suscitar. Sin embargo, la reacción guarda cada vez la misma forma: cóncava. No sabemos si por reserva, sigilo o afasia. Y seguro que hay quienes se están dejando su existencia en que haya voz. Pero el problema es ese: no lo sabemos, no trasciende.

=> Leer mas, read more!

25.08.13


Crecer contra.
Permalink por Poto @ 18:44:20 en Derechos humanos -> Bitácora: Plaza

eLiminar.

Foto de Bayt Jibrin por Deborah Bright

Es una foto de paisaje, no hay nada fuera de lo normal, la luz y su tiempo se sostienen intocados, al menos es lo que se aprecia. Pero justo ahí no hace tanto se divisaban los contornos de varias poblaciones palestinas. Quienes hacen crónica de la visita aseguran que no hay manera, aun conociendo bien el lugar, de hallar ningún testimonio de poblamiento.

=> Leer mas, read more!

13.08.13


Didáctica sobre Zombis.
Permalink por Poto @ 11:22:53 en Enseñanza del urbanismo -> Bitácora: Plaza

Cómo se sale.

“Sin embargo, yo no sentía nada de eso. Tan solo una infinita tristeza, pensando en las miles de vidas que, de algún modo, acabábamos de segar. Angustia, pensando en que todos los de abajo no eran muñecos de trapo, sino personas que algún día habían tenido vida y sueños propios, y que no se merecían haber acabado así. Desolación, pensando en que solo por circunstancias y azar no había terminado yo como la mayoría, como uno de los innumerables No Muertos”. De “Apocalipsis Z” (Manel Loureiro, 2007).

=> Leer mas, read more!

17.07.13


ERRRE QUE ERRRE.
Permalink por Poto @ 17:36:56 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Y, sin embargo, titilan.

Fotograma de la película: las luces se van.

Se llama Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Como todo ahora, se ocupa de recordarnos que vivimos una crisis, no solo coyuntural sino estructural. Dice su preámbulo que la tradición urbanística española (¿desde qué año han contado?) se ha ocupado de la producción de nueva ciudad en lugar de orientarse hacia el tejido urbano existente, ya que obviamente esto es mucho más complejo y entonces ni sabíamos ni nos preocupaba, pobres urbanistas. Pero (prosiguen impartiendo doctrina) nuestra recuperación económica pasa por la adopción de un nuevo modelo, sostenible e integrador en lo ambiental, social y económico: por eso hay que volcarse en la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas. Y dado que el marco normativo heredado (desde los reyes godos) presenta obstáculos para garantizar la viabilidad técnica y económica, no ha quedado más remedio que hacer esta Ley para superar lo que ponen esas otras leyes malas, que de todos modos solo se tocan un poquito de nada. Ello además habrá de beneficiar al sector turístico, nuestro paradigma, cuyas instalaciones necesitan cuidado, especialmente (esto no lo pone, pero….) las que se erigieron sobre las riberas del mar, recién amparadas por otra ley que corrige a otra más, de las que protege lo que nos mata, porque eso nos hace fuertes (¿leerán a Nietzsche? ¿leerán algo en absoluto?).

=> Leer mas, read more!

24.06.13


Tobor el grande.
Permalink por Poto @ 12:12:30 en Tecnología -> Bitácora: Plaza

¡Ya están aquí!

Montaje sobre fotos de Stereotank.

Marcelo Ertorteguy y Sara Valente se licenciaron de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela en 2005. Tras un brillante posgrado en la Universidad de Columbia (Nueva York), se asentaron en la ciudad para trabajar como arquitectos (algo que en los tiempos que corren no tiene nada de obvio) y progresar en su investigación sobre las relaciones entre espacio y resonancia, lo que ha terminado por conducirles a realizar instalaciones e instrumentos sonoros habitables, de extraordinaria aptitud para integrarse activamente en nuestro ambiente urbano. Sara y Marcelo se llaman como una de sus creaciones, Stereotank.

=> Leer mas, read more!

12.06.13


Taksim-Gezi: chapulling guindilla.
Permalink por Poto @ 10:27:10 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Somos el aire.

Tomada de ibtimes

En 1936 el presidente turco Mustafa Kemal Atatürk encargó al arquitecto urbanista Henri Prost el trazado del modelo territorial de la ciudad. Su imagen se concretó en 1939, presidida por un imponente parque que se extendía a lo largo de 30 hectáreas buscando el Bósforo desde una posición central y que entonces se denominó el Parque nº 2. Su construcción concluyó cuatro años después, gozando de una intensa acogida por parte de los ciudadanos.

Con el tiempo, la extensión del espacio verde fue disminuyendo paulatinamente en favor de grandes instalaciones hoteleras y ocupaciones de carácter terciario, hasta quedar reducida a menos de la mitad: la plaza de Taksim y el parque de Gezi. Pero Estambul, una de las aglomeraciones urbanas más importantes del entorno europeo, apenas dispone del 1,50% de superficie reservada a zonas verdes, lo que viene a representar un indicador miserable para el núcleo con el más intenso crecimiento demográfico del continente en la última década, y en estos momentos objetivo inmobiliario deseado por el sector privado mundial.

Por eso llegaron las máquinas.

=> Leer mas, read more!

27.05.13


Tres de mapas.
Permalink por Poto @ 12:41:26 en Tecnología -> Bitácora: Plaza

Sin acritud.

1. Google ha derivado de su servicio de cartografía una aplicación, Google crisis map, que habilita el acceso a información esencial para la prevención, seguimiento y apoyo comunitario ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre. Utiliza la imagen de satélite y vuelos actualizados, incorporando con puntual regularidad los datos relativos al fenómeno de que se trate y su impacto, así como todas las referencias relativas a medios de socorro y apoyo en la localidad.

=> Leer mas, read more!

21.04.13


¡Te dije que no me lo dijeras!
Permalink por Poto @ 20:11:15 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Marca 1-1-7.

La Fundación Knight tiene como fin la promoción de las ideas e iniciativas que fomenten el periodismo de calidad, la innovación en los medios de comunicación y la extensión más cabal de la participación de los ciudadanos. Esta acción se desarrolla constantemente desde 1940, bajo la firme convicción de que la democracia crece sana cuando el pueblo se encuentra debidamente informado y comprometido con ésta.

=> Leer mas, read more!

19.03.13


Cucu-tras.
Permalink por Poto @ 21:06:21 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Salvados: ahora ya solo arrasarán los alrededores.

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados presentó el pasado 27 de febrero ante la Comisión de Defensa una Proposición no de Ley sobre la información de instalaciones sensibles para la Seguridad Nacional obtenida de satélites cartográficos, y accesible a través de fuentes abiertas o de acceso limitado. Toma ya.

=> Leer mas, read more!

27.02.13


Ciudad abierta: un libro.
Permalink por Poto @ 12:57:31 en Poética -> Bitácora: Plaza

e4

Teju Cole es un norteamericano que creció en Nigeria, educándose como historiador del arte, fotógrafo y escritor. Es autor de “Ciudad abierta”, donde nos presenta a Julius, joven psiquiatra nigeriano residente en un hospital neoyorquino, que deambula por las calles de Manhattan, sintiéndose en todo momento extraño a su contorno físico y sentimental. Nunca demasiado negro y no lo suficientemente blanco, su mirada se refleja como una ilusión de identidad.

=> Leer mas, read more!

21.02.13


Propuestas de resolución.
Permalink por Poto @ 12:43:54 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Zugzwang.

De kurioso.files.wordpress.com

A propósito del Debate del estado de la Nación (española), y aprovechando un oportuno rescate de Luis Garicano, extraemos algunos párrafos de la conferencia impartida por Joaquín Costa en el Círculo de la Unión Civil y Mercantil de Madrid el 3 de enero del 1900. Solo por si acaso.

“En una cosa estamos de acuerdo los españoles; así los conservadores, que lo han dicho por boca del señor Silvela, como los liberales, que lo han declarado por labios del Sr. Maura; así los republicanos, que lo han dicho por órgano del Sr. Pi Margall, del Sr. Azcárate, como las clases llamadas neutras, que lo han expresado por órgano de la Liga Nacional de Productores. Esa afirmación que hacen cuantos se preocupan de la reconstitución y suerte futura de la Patria es que, para que ésta se redima y resurja a la vida de la civilización y de la historia, necesita una revolución , o lo que es igual, tiene que mudar de piel, romper los moldes viejos que Europa rompió hace ya más de medio siglo, sufrir una transformación honda y radical de todo su modo de ser, político, social y administrativo, acomodar el tipo de su organización a su estado de atraso económico e intelectual y tomarlo nada más como punto de partida, con la mira puesta en el ideal, el tipo europeo.

=> Leer mas, read more!

02.02.13


Sobresueldos, vengan de donde vengan.
Permalink por Poto @ 21:49:10 en Democracia -> Bitácora: Plaza

¿¿Estamos o no estamos todos en la misma barca?? (Quino)

Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la prestigiosa London School of Economics, escribe estos días en relación con una nota del analista de banca Santiago López, publicada en octubre de 2006, cuando trabajaba en Credit Suisse. Comenta con acierto Garicano que la nota deja pocas dudas de lo que estaba claro en ese momento y lo que no, y clarifica las responsabilidades de los que tuvieron que tomar decisiones para evitar lo que ha pasado, y no las tomaron, y de lo que al pueblo le preocupaba el tema mientras el “contubernio” (cajas, políticos locales y regionales, constructores) generaba “beneficios” para todos. Nos quedamos con el cuerpo principal de lo que podría ser el despacho de un desastre, emitido con la fuerza de quien chilla asfixiado, elocuente en el silencio y vapor que se siente rompiendo los puntos y seguidos. La revisión de la traducción del inglés es nuestra.

=> Leer mas, read more!

29.11.12


I+D+I+O+?
Permalink por Poto @ 19:02:49 en Tecnología -> Bitácora: Plaza

Tres deseos.

1.

Snoopy presta toda atención posible a cuanto marca la máquina de escribir, lanzando su novela de misterio a partir del victoriano Bulwer-Lytton: “Era una noche oscura y tormentosa”, sentencia que aprovecharía W. W. Jacobs (y muchos más) en “La pata del mono”, solo que su noche será fría y acuosa. Doscientas catorce palabras después, Snoopy lo habrá conseguido; igual que Stephen Fowler al adoptar el título de espeluznante memoria a la hora de establecer su librería de viejo en Toronto: The Monkey`s Paw.

=> Leer mas, read more!

25.10.12


Ahuecando (el ala).
Permalink por Poto @ 12:04:21 en Economía urbana -> Bitácora: Plaza

Maromas.

De devianart.com

José Ignacio Conde-Ruiz es Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, profesor titular del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I de la Universidad Complutense de Madrid e investigador senior de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. En el admirable blog “Nada es gratis” publica hoy una entrada en la que se detiene y explota los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística sobre la Estimación de la Población Actual, que por segundo año consecutivo muestran que España es un país de emigrantes. Observa los efectos sobre la población activa y sobre el envejecimiento, para terminar contestando razonadamente a la pregunta ¿cuál es el mínimo de población ocupada que necesita una economía?, ya que parece razonable suponer que una economía necesita cierto porcentaje de población en edad de trabajar para poder funcionar correctamente. Más que recomendable.

21.10.12


Mañana, y mañana, y mañana.
Permalink por Poto @ 13:32:38 en Enseñanza del urbanismo -> Bitácora: Plaza

En el patio de manzana.

La Academia de Planeamiento Urbano (AUP) de Brooklyn surgió gracias a un programa de rehabilitación de varios centros docentes obsoletos (High School, nivel de nuestra Secundaria y Bachillerato) sobre los que se constituyeron pequeños espacios experimentales de vocación monográfica, buscando una mayor implicación del alumnado a través de opciones disciplinares más atractivas e inmediatas. Su alcance territorial es eminentemente local, orientado al servicio de los vecinos del distrito de Central Brooklyn, tradicionalmente deficitario en oportunidades de formación de alta calidad. Abrió en otoño de 2003 con una matrícula de 125 estudiantes, cifra que en estos momentos es prácticamente del cuádruple.

=> Leer mas, read more!

02.10.12


Finibusterre.
Permalink por Poto @ 12:07:03 en Territorio, paisaje -> Bitácora: Plaza

Lo maravilloso, lo extraño, lo fantástico.

Acaba de celebrarse en Barcelona la 7 Bienal Europea del Paisaje. En ésta el proyecto de restauración del paraje de Tudela-Culip, al norte del cabo de Creus (Girona), ha obtenido el prestigioso premio Rosa Barba. Recientemente la Asociación Americana de Arquitectos Paisajistas había elegido esta intervención como una de las mejores iniciativas de ordenación paisajística del mundo, la única europea entre las nueve distinguidas. El jurado del premio Rosa Barba destacó que el proyecto dirigido por Martí Franch y Ton Ardèvol, en el que han intervenido casi cincuenta especialistas y más de un centenar de trabajadores, es una “muestra de restauración creativa de la naturaleza. A través de acciones de bajo coste, propone maneras de coreografiar la cultura y la naturaleza con un enfoque innovador, que pretende transformar al turista en explorador y reducir la distancia entre paisaje y personas”.

=> Leer mas, read more!

04.09.12


Un globo, dos globos, tres globos.
Permalink por Poto @ 13:21:40 en Tecnología -> Bitácora: Plaza

Salvad la bahía: Providence, Rhode Island.

de archive.publiclaboratory.org en Google Maps

El Laboratorio Público para la Ciencia y Tecnología Libres (Public Laboratory for Open Technology and Science, PLOTS) representa un colectivo que desarrolla herramientas de acceso universal para la investigación y la exploración ambiental. Para ello difunde aplicaciones tipo “hágalo usted mismo” (DIY) de bajo coste, cuya experiencia motive a los usuarios a un perfeccionamiento y constante recreación de la relación humana con el entorno. Se trata de un ejercicio cívico de la ciencia, a través del cual se enriquece la habilidad de la sociedad para identificar, analizar, concienciar y responder a cuanto afecta al medio ambiente.

=> Leer mas, read more!

01.08.12


Siguiendo órdenes de la fatalidad, más recortes: la explicación.
Permalink por Poto @ 11:23:03 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Huracán. Ricard Castells.

De Huracán. RIcard Castells.

Es probable que podamos reconocer aquí una de las grandes fuerzas de la naturaleza, la misma que convierte el orden en desorden, la juventud en vejez, la que apaga la vida con la muerte…¿Por qué lo hiciste? ¿Te dabas cuenta de que estabas cometiendo un delito?...Las respuestas a estas dos preguntas, o bien a otras similares, son muy semejantes entre sí…todas vienen a decir esencialmente lo mismo: lo hice porque me lo mandaron; otros (mis superiores) han cometido actos peores que los míos; dada la educación que he recibido y el ambiente en que he vivido no podía hacer otra cosa; si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho otro en mi lugar, con más brutalidad.

=> Leer mas, read more!

23.07.12


Sin expectativa.
Permalink por Poto @ 12:04:25 en Economía urbana -> Bitácora: Plaza

Petróleo, y quizás los Dalton.

De 3.bp.blogspot.com

Solo por seguir el hilo de la Disposición Transitoria Tercera del vigente Texto Refundido de la Ley de Suelo, ahora que el ¿gobierno? ha cesado de tañer prórrogas. Insertamos referencia a una reciente aportación que sitúa la cuestión en sus justos términos y que a nuestro juicio, más allá de la cosa financiera y acaso sin demasiada fe, ilumine quizás las mientes de lo que va quedando de la Administración para hacer las cosas mejor, y puede que hasta bien. Un suelo de todos, con cantidad de trabajo.


:: + next => >>

idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Plaza

otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana

:: + next => >>


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||