Detalles del post: La ciudad como líquido amniótico

22.01.09


La ciudad como líquido amniótico
Permalink por Saravia @ 23:14:21 en Cultura de los suburbios -> Bitácora: Plaza

Simplemente deambulando

Madrid noche (imagen procedente de polargirl.iespana.es)

No existen. Los mapas influenciales que propuso Breton nunca se han llegado a hacer para nuestras ciudades. Hay, es cierto, algunos estudios de paisaje urbano de notable interés; pero en ninguno (que sepamos) se distinguen en blanco las zonas que nos gusta visitar, nos atraen, nos satisfacen; en negro las que intentamos evitar, nos repelen, nos desagradan; y en gris todas las demás, donde se alternan o mezclan las sensaciones. Serían mapas muy fáciles de construir, es cierto. Pero no se hacen.

[Mas:]

Lo cuenta Francesco Careri en el excitante libro (excitante: ésa es la palabra) titulado El andar como práctica estética (Barcelona, G. Gili, 2002). Y lo hace precisamente en un apartado del que hemos tomado el título de este post. Era París, y eran los años 20. Los intentos de surrealistas y dadaístas por conocer la ciudad, por “sondear la parte inconsciente de una ciudad que estaba escapando de las transformaciones burguesas” les llevaba a plantear “errabundeos campestres” y “deambulaciones urbanas” libres y abiertas, una y otra vez. Querían moverse por lugares inéditos y entre retazos de vida que se desarrollan más allá de los itinerarios turísticos o conocidos, zambullirse en “una especie de universo sumergido e indescifrable” que existe en todas las ciudades y constituye su materia primera.

Mirella Bandini, al analizar una novela de Louis Aragon de aquellos años (El campesino de París), entiende que para su personaje central, que llega desde el campo, la ciudad es como “el mar, con su espacio móvil y laberíntico, con la vastedad. París se parece al mar en el sentido materno y de liquidez nutritiva, de agitación incesante, de globalidad”. ¿Y qué otra cosa podría ser? La ciudad es, para él y para todos nosotros, un fluido acuoso que nos rodea y amortigua, el líquido que nos proporciona la necesaria sustentación hidráulica de nuestras vidas. Y como tal se comporta, con sus blancos sabores y sus (negras) amarguras. Sabemos que a las pocas semanas de gestación el líquido amniótico ya contiene proteínas, carbohidratos, lípidos y otros elementos necesarios para el desarrollo del feto. ¿No podríamos pintarlos en blanco, negro y gris?

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

Comentario de: manuederra [Member] · http://ciudadesaescalahumana.blogspot.com
Mapear la ciudad, algo tan actal y una aspiración tan antigua, casi desde que existen las propias calles, desde que el ser humano se instaló en un lugar concreto, se hizo sedentario y, probablemente, tuvo que explicarse a sí mismo y a los demás, el lugar que habitaba.

Yo sí creo que hay propuestas interesantes de visualización de la ciudad, mapas que tratan de explican, de situar lugares, de categorizarlos. Los proyectos de Visualizar 08 en el MediaLab hace poco iban en esa línea, y habría muchos otrso ejemplos.

Un saludo,

Manu
URL 23.01.09 @ 08:31
Comentario de: Saravia [Member] · http://urblog.org
Tienes razón. No conocía los proyectos que citas, y realmente son muy interesantes. Te agradecemos la observación. Si bien no es exactamente lo mismo que sugerimos. Es verdad que hay mapas temáticos desde que se inventó la cartografía (esos mapas británicos de la pobreza, o el de los restaurantes de París, por ejemplo), pero hacia donde apuntamos con el post es hacia una cartografía más sintética, y que en ella el tema sea también el bienestar. En fin, efectivamente hay que darlo más vueltas. Gracias de nuevo.
URL 24.01.09 @ 10:07
debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Plaza

otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||