Una nueva mega-macro-pieza amenaza la ciudad
Lo sabemos. Una vez más hay que decir no. ¿Valladolid-Arena?: No. ¿Gran Ikea?: No. ¿Ciudad de la Justicia?: No. ¿Áreas homogéneas?: No. Y ahora también: ¿Macro-campus universitario?: No. ¿Es que no se les ocurre otra cosa? ¿A nadie le interesa la mezcla de usos, las actuaciones de menor escala, más discretas, el aprovechamiento de lo existente, de lo construido hace sólo unos años? ¿Es que no se valora la integración de las instalaciones deportivas en la ciudad, del comercio en la ciudad, de las sedes judiciales en la ciudad, de las facultades y escuelas en la ciudad? Parece que no mucho, la verdad.
La propuesta que nos presenta ahora la Universidad (de la que no hemos tenido ninguna noticia hasta ayer mismo, y sólo conocemos por lo publicado en El Día de Valladolid) peca de los mismos graves defectos que las demás. Se denomina “Plan de Integración de los campus en el entorno urbano y social”, y supone –tal como se asegura en la información periodística- el traslado de los dos centros que quedan al otro lado del río, Arquitectura y la Politécnica, siguiendo la estela de la mudanza de la Facultad de Educación de hace sólo unos años. La excusa de que el emplazamiento de esas escuelas “responde al modelo típico de dispersión de los años 60” parece suficiente argumento para no pensar más. Se hizo en el franquismo –parecen decir-, luego hay que acabar con ello. Pues no.
Precisamente esa dispersión (forzada, es cierto; autoritaria, con fines políticos evidentes para dificultar las masivas protestas estudiantiles) ha resultado ser una ventaja para la ciudad. Y que no se ha puesto en duda hasta ahora. Cuando se compró la entonces denominada “Finca de los Ingleses” (hoy “Campus Miguel Delibes”), el propósito era disponer de un suelo para construir nuevas instalaciones. Nunca se planteó llevar a él todos los edificios existentes fuera de su ámbito. El caso de Ciencias es una excepción que tiene su propia lógica: había que construir un nuevo edificio por resultar extremadamente difícil (eso se decía) la rehabilitación del edificio existente. Pero ¿es ese el caso de Arquitectura? En absoluto. La ampliación de la Escuela se inauguró en los primeros años 90; y actualmente se está a punto de recibir el remodelado edificio de la Escuela de Magisterio para ampliar aún más sus instalaciones. ¿Y ya nos vamos a ir? ¿Es que somos tan ricos? ¿Tan caprichosos?
Repetimos: desde el punto de vista de su “integración en el entorno urbano y social”, las escuelas de Arquitectura y Politécnica están mejor donde están. Para la Huerta del Rey ya fue desafortunado el traslado de Educación. No sigamos eliminando el uso universitario de donde está para concentrarlo todo él en un solo lugar. Y es una pena para el llamado "Plan de Integración" ese borrón del traslado de los dos centros. Porque algunos (bastantes) de sus planteamientos son prometedores. Se habla de la creación de un bulevar pensado no sólo desde el interés de la Universidad, sino también de los barrios próximos. De abrir los espacios verdes, suprimir cierres, llevar a cabo peatonalizaciones. E integrarse con la espina verde que se propone en el Plan Rogers. Hay que ver los planos, desde luego. Pero en cualquier caso todas esas pautas quedan empañadas por el desgraciado traslado de Arquitectura y Politécnica.
Lo de que esta propuesta es “un paso más dentro de la búsqueda de la excelencia educativa, tal como marcan los preceptos que recoge el Proceso de Bolonia” creemos que debería explicárnoslo alguien. Porque la verdad es que no vemos por ningún lado qué pinta Bolonia en todo esto, ni cómo puede contribuir el proyecto a “la excelencia educativa”. Hay que reconocer, no obstante, que tiene una particularidad interesante: el latín. El nuevo “macro-campus” girará, al parecer, en torno a un nuevo edificio llamado “Educatorium”. Nombre flipante. Vale. Pues en línea con él, digámoslo así: Falloris, amice. Ipsa propositio error est. Non trasladatio Architecturae et Politechnicae.
Nota: Cabe una remota posibilidad de que el latín no sea perfecto completamente del todo. Se admiten correcciones. Gracias.
otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||