Declaraciones sobre las inversiones públicas y el recorte del crédito de las administraciones locales
El lunes, 24 de mayo de 2010, se publicó en el BOE el decreto-ley que cerraba la posibilidad a los ayuntamientos de recurrir al crédito a largo plazo para financiar sus inversiones hasta diciembre de 2011. El martes se modificaron los plazos. Pero, al margen del contenido del decreto y el baile de fechas, nos ha llamado la atención la valoración del acuerdo que hizo el portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez: “Los débiles pagan las frivolidades de Zapatero”. Impresionados por tanta lucidez nos hemos preguntado quiénes serían en Valladolid esos pobres paganos.
Veamos. Las tres principales inversiones previstas para el 2010 en Valladolid que se verían afectadas por la medida son: la Plaza del Milenio (aparcamiento y urbanización: 10,8 millones de euros); el puente de la Rondilla (7,5 millones de euros); y la reurbanización de la Avenida de Salamanca (incluso túnel: 5,7 millones de euros). El grueso de la primera obra no es el aparcamiento (que sólo supone 1/3 del presupuesto), sino la urbanización: un capricho que a quien más beneficia es, sin duda, a la constructora Sacyr. El puente de la Rondilla ha sido reiteradamente rechazado por los vecinos, aunque no por la UTE FCC-Corsán, adjudicataria del proyecto. Y el túnel de la Avenida de Salamanca, que no sirve para nada, le viene bastante bien, sin embargo, a la UTE Ferrovial-Agroman-Zarzuela, adjudicataria del proyecto.
Por tanto, una conclusión y un recordatorio. La primera, sobre debilidades: la idea que tiene el Gobierno de la Junta de quiénes son los débiles, en boca de su portavoz, es extremadamente curiosa. Los más afectados por la medida son: Sacyr, FCC, Corsán, Ferrovial, Agroman y Zarzuela; todos ellos, como sabemos, pobres de solemnidad.
El recordatorio, sobre frivolidades. Al parecer, la sorprendente selección de inversiones que para este año ha hecho el Ayuntamiento de Valladolid, que en época de crisis no se le ha ocurrido otra cosa que construir un puente que nadie quiere, un túnel que nadie necesita y una urbanización de lujo, no supone frivolidad alguna. No, al contrario, es signo de una enorme e inconmensurable sensibilidad social.
otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||