Les a bercés.
Viento de otoño. Recogiendo los cirros del equinoccio, el mar se juega del turquesa al gris, y nos dejamos de esperar. Vadeamos lo que nos despide, hay que partir porque los libros se dan la vuelta. El de Kawakami recuerda, en boca del tutor Akira Kitagawa, a Francis Jammes: dice (sabiamente) que se trata de su imagen de hogar. La damos al español a partir del original y de los trabajos de Amy Lowell:
La casa estaría llena de rosas y avispas.
Se oiría, al atardecer, llamar a vísperas;
y las uvas color de piedra transparente
parecerían dormir al sol bajo la sombra lenta.
¡Cómo te amaría si allí estuvieras!
Más adelante la amada se lleva una sombra de avellanas como si le prendieran zarcillos, y acaba descubriendo, él, en el rojo de tus labios, el sabor de las uvas blancas, de las rosas rojas, y de las avispas.
Abrazar corriendo el día, tocar que somos paisaje. Ahora que volvemos, querernos más.
No hay Comentarios/Pingbacks para este post...
otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||