Detalles del post: Sobresueldos, vengan de donde vengan.

02.02.13


Sobresueldos, vengan de donde vengan.
Permalink por Poto @ 21:49:10 en Democracia -> Bitácora: Plaza

¿¿Estamos o no estamos todos en la misma barca?? (Quino)

Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la prestigiosa London School of Economics, escribe estos días en relación con una nota del analista de banca Santiago López, publicada en octubre de 2006, cuando trabajaba en Credit Suisse. Comenta con acierto Garicano que la nota deja pocas dudas de lo que estaba claro en ese momento y lo que no, y clarifica las responsabilidades de los que tuvieron que tomar decisiones para evitar lo que ha pasado, y no las tomaron, y de lo que al pueblo le preocupaba el tema mientras el “contubernio” (cajas, políticos locales y regionales, constructores) generaba “beneficios” para todos. Nos quedamos con el cuerpo principal de lo que podría ser el despacho de un desastre, emitido con la fuerza de quien chilla asfixiado, elocuente en el silencio y vapor que se siente rompiendo los puntos y seguidos. La revisión de la traducción del inglés es nuestra.

[Mas:]

“La desaceleración de los precios se produce al mismo tiempo que la actividad de construcción se está acelerando. Las nuevas viviendas están acelerando el crecimiento interanual del 13%. Este año España va a construir aprox. 850,000 viviendas (no sé cómo de grande podría ser la demanda estructural, pero estamos seguros de que no es de 850,000). De hecho, dado que las viviendas en España son de ladrillo y cemento (que tardan aproximadamente 18 meses en ser construidas) y las casas de los EE.UU. están hechas de espuma de poliestireno (dos días para ser construidas) el número de viviendas en construcción en España (las nuevas viviendas comenzadas en los últimos 1 ½ años) es mayor que en los Estados Unidos de América…este es un buen dato a tener en cuenta.

Un montón de viviendas se entregará en los próximos 12-24 meses y los precios se desaceleran… sabemos bien cómo termina esto, y no tiene buena pinta.

Por último, pero muy importante. Hemos mencionado varias veces la corrupción en el sector de la construcción. La corrupción está generalizada. Los inversores extranjeros sólo son conscientes de la situación cuando el orden de magnitud del escándalo está en la escala de miles de millones. La prensa española ha venido publicando en las últimas dos semanas, literalmente, decenas de escándalos que involucran a las ciudades de todo el país (gobernadas por diferentes partidos políticos). La mayoría de los periódicos locales, además de lo “local”, “internacional” y “secciones deportivas” tienen otra (3-4 páginas de media), titulada “escándalos de corrupción” (no es broma). Estamos tan acostumbrados a ello que a nadie parece importarle. Estos escándalos “sólo” suponen unos cientos de millones por cabeza. Tres apuntes de los periódicos:

1. Un pueblo pequeño que se llama Villanueva de Gómez situado a 70 km de Madrid (población: 143 habitantes) está construyendo viviendas para 20.000 personas y tres campos de golf en un área protegida de pinares (está en toda la prensa). Un par de cientos de millones de dólares para las autoridades locales.

2. Un concejal del PP fue grabado diciendo: “un desarrollo de 300 millones de euros y mi partido no está involucrado?…imposible… ¿todo el mundo va a hacer una fortuna y yo no? … Quiero mi 11%“. O sea, 30-40 millones de euros para él.

3. Un diputado socialista en la asamblea local declaró, públicamente, que el PP debe dejar de investigar escándalos en los que están implicados los socialistas porque “todos estamos en el mismo barco”.

Según los periódicos, a estos chicos no les da vergüenza cometer un robo. Creemos que los periódicos se equivocan. No hay escándalos. Ellos están tratando de vender periódicos. No intentan entender «el nuevo paradigma de España».”

Hasta aquí nuestra selección de la nota de Santiago López.

En “La República”, nos explica Platón cómo se corrompe la aristocracia (timarquía): la posesión de riquezas y la necesidad de inventar nuevos modos de gastar dinero (y de obtenerlo) lleva a violentar las leyes. Luego comienza la emulación entre los vecinos y así hacen que la mayoría se asemeje a ellos. Los pobres quedan excluidos, viene el censo y el reparto de poder. Llega la oligarquía. El pueblo huye del humo de la servidumbre bajo hombres libres, cayendo en el fuego del poder de los siervos. El pueblo que ha engendrado al tirano mantendrá a éste y a sus socios. Todos andarán contentos.

Encuentra Platón la esperanza en los dientes de leche: algunas almas privilegiadas pueden salvarse de la corrupción, cuya virtud proviene de la inspiración de algún dios, lo que hace que no sea ésta transmisible. Por ello, es preciso expulsar de la ciudad a todos los mayores de diez años, y volver a instituir la educación.

E insiste en “La Apología de Sócrates”:

“¿Qué merezco sufrir o pagar porque en mi vida no he tenido sosiego, y he abandonado las cosas de las que la mayoría se preocupa: los negocios, la hacienda familiar, los mandos militares, los discursos en la asamblea, cualquier magistratura, las alianzas y luchas de partidos que se producen en la ciudad, por considerar que en realidad soy demasiado honrado como para conservar la vida si me encaminaba a estas cosas? No iba donde no fuera de utilidad para vosotros o para mí, sino que me dirigía a hacer el mayor bien a cada uno en particular, según yo digo; iba allí, intentando convencer a cada uno de vosotros de que no se preocupara de ninguna de sus cosas antes de preocuparse de ser él mismo lo mejor y lo más sensato posible, ni que tampoco se preocupara de los asuntos de la ciudad antes que de la ciudad misma y de las demás cosas según esta misma idea.

….Cuando mis hijos sean mayores, atenienses, castigadlos causándoles las mismas molestias que yo a vosotros, si os parece que se preocupan del dinero o de otra cosa cualquiera antes que de la virtud, y si creen que son algo sin serlo, reprochadles, como yo a vosotros, que no se preocupan de lo que es necesario y que creen ser algo sin ser dignos de nada. Si hacéis esto, mis hijos y yo habremos recibido un justo pago de vosotros. Pero es ya hora de marcharnos, yo a morir y vosotros a vivir. Quién de nosotros se dirige a una situación mejor es algo oculto para todos, excepto para el dios.”

¿Y seguimos pensando que lo que tenemos es un problema de dinero?

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

Comentario de: Poto [Member]
Y ya puestos, ¿en qué tipo de sobre se entregaba la retribución complementaria? ¿Clásico, bolsa, carterilla? ¿Papel tipo offset, verjurado, celulosa caña, kraft o registro? ¿Gramaje alto o medio?

Y bajo qué protocolo: ¿de forma distraída, con la prensa del día y el cafelito? ¿solemne, como quien ejecuta un código presupuestario? ¿En el palco de un estadio de fútbol o con las migas de una montería? ¿O quizás a lo book-crossing, pero con pasta dura?

Billete grande o pequeño ¿cómo se lo guardarán?
URL 02.02.13 @ 22:02
debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Plaza

otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||