Detalles del post: Propuestas de resolución.

21.02.13


Propuestas de resolución.
Permalink por Poto @ 12:43:54 en Democracia -> Bitácora: Plaza

Zugzwang.

De kurioso.files.wordpress.com

A propósito del Debate del estado de la Nación (española), y aprovechando un oportuno rescate de Luis Garicano, extraemos algunos párrafos de la conferencia impartida por Joaquín Costa en el Círculo de la Unión Civil y Mercantil de Madrid el 3 de enero del 1900. Solo por si acaso.

“En una cosa estamos de acuerdo los españoles; así los conservadores, que lo han dicho por boca del señor Silvela, como los liberales, que lo han declarado por labios del Sr. Maura; así los republicanos, que lo han dicho por órgano del Sr. Pi Margall, del Sr. Azcárate, como las clases llamadas neutras, que lo han expresado por órgano de la Liga Nacional de Productores. Esa afirmación que hacen cuantos se preocupan de la reconstitución y suerte futura de la Patria es que, para que ésta se redima y resurja a la vida de la civilización y de la historia, necesita una revolución , o lo que es igual, tiene que mudar de piel, romper los moldes viejos que Europa rompió hace ya más de medio siglo, sufrir una transformación honda y radical de todo su modo de ser, político, social y administrativo, acomodar el tipo de su organización a su estado de atraso económico e intelectual y tomarlo nada más como punto de partida, con la mira puesta en el ideal, el tipo europeo.

[Mas:]

En opinión nuestra, esa revolución implica y demanda de gobernantes y de gobernados estas cinco cosas:

1. Promover el enriquecimiento del país y la baratura de la vida, aumentando la potencia productiva del territorio por la construcción rápida, forzada, de los caminos vecinales y de los ferrocarriles secundarios; por la transformación gradual de los cultivos de secano en cultivos de regadío; por la revisión de las tarifas ferroviarias y la rebaja consiguiente de los precios de transporte; por la reducción del interés del dinero, mediante la creación de Bancos agrícolas y territoriales; por la simplificación de las Ordenanzas de aduanas, del procedimiento civil, de las transmisiones de bienes y de los préstamos con garantía de inmuebles; por el establecimiento de depósitos de granos y la reorganización de los mataderos; por la supresión de intermediarios, la creación de tablas o carnicerías y tahonas reguladoras permanentes, el fomento de la cooperación y la represión constante y cruenta de la falsificación y del fraude; por la apertura de nuevos mercados en el extranjero; por la rebaja del impuesto de transportes y derechos de los consulados, etc., etc.

2. Abaratar la Patria, simplificando la organización política y administrativa, que es demasiado complicada para lo que podemos sobrellevar en el estado de atraso económico e intelectual en que nos hemos quedado, y que, además de resultar excesivamente costosa, constituye una traba para el desenvolvimiento de las actividades individuales; y al efecto, descentralizar la administración local, concentrar los servicios de la justicia, fe pública y registros en una sola oficina y en un solo funcionario, declarar autónomos los servicios técnicos, suprimir la mitad de los Ministerios y todas las Direcciones generales y Cuerpos consultivos, reducir el contingente activo del ejército, cerrar academias militares, liquidar la marina que llamamos de guerra, arrendar los arsenales del Estado, declarar honoríficas, con efecto retroactivo, las cruces y condecoraciones de todas clases; disminuir el número de capitanías, audiencias, provincias y diócesis; en las oficinas que queden, reducir el personal en dos terceras partes cuando menos; rebajar sueldos y asignaciones de ministros, generales, magistrados, almirantes, obispos, catedráticos, etc., a la congrua; en general, reducir las obligaciones eclesiásticas; revisar los haberes pasivos, minorando su cifra total considerablemente, y suprimirlos para lo sucesivo; desacostumbrar a las clases medias del parasitismo burocrático e irlas encarrilando hacia la industria y el trabajo, de forma que dejen de ser una carga para los que trabajan y producen.

3. Pagar a las clases desvalidas y menesterosas, a los operarios de los talleres y de las fábricas, a la honrada democracia rural, la deuda de sangre contraída con ellas por las clases directoras y gobernantes; restituirles el capital de vidas que éstas les han tomado inicuamente durante todo un siglo de guerras civiles, coloniales, extranjeras y de independencia, y muy especialmente en las tres últimas de las Antillas y de Filipinas. ¿De qué modo? En forma de compensación (ya que las vidas impíamente sacrificadas no pueden rescatarse); en forma de instituciones y mejoras beneficiosas a la masa del pueblo : supresión o rebaja del brutal impuesto de consumos; creación de huertos comunales y suspensión de la venta de tierras concejiles; construcción de caminos vecinales económicos por toda 1ª Península, donde los pobres repatriados y los padres de los soldados muertos en la guerra encuentren un mísero jornal de reales; instituciones de previsión, socorro mutuo, cajas de retiro para la vejez y de viudedad y orfandad, por iniciativa y bajo el patronato del Estado; escuelas prácticas para gañanes y para artesanos; abolición del servicio militar obliga torio, o cuando menos de la redención a metálico; y por decirlo de una vez, gobernando para la blusa y el calzón corto, llevando a la Gaceta las obras de misericordia , dar de comer al hambriento, enseñar al que no sabe, consolar al triste,-al triste, que es el pueblo, para cuyas congojas parece que no hay ya en lo humano consuelo posible

4. Afianzar la libertad de los ciudadanos, extirpando el caciquismo, no con leyes, ordinariamente ineficaces, sino por acción personal del Jefe del Gobierno; descentralizando la administración de les municipios; abatiendo el poder feudal de los diputados y senadores de oficio, como de sus hechuras y de sus hacedores; teniendo a raya a su principal instrumento, los tribunales, cuya organización urge transformar, y más aún que su organización, su espíritu, servil y despótico a un mismo tiempo.

5. Contener el movimiento de retroceso y africanización absoluta y relativa, del país y hacer a éste europeo, no sólo mediante todo lo anterior, sino también y muy principalmente, renovando hasta la raíz sus instituciones docentes y dándoles nueva orientación, conforme a los dictados de la pedagogía moderna; poniendo el alma entera en la escuela de niños y sacrificándole la mejor parte del Presupuesto nacional, con la seguridad de que la redención de España está en ella o no está en ninguna parte; prendiendo fuego a la vieja Universidad, fábrica de licenciados y proletarios de levita, y edificando sobre sus cimientos la facultad moderna, cultivadora seria de la ciencia, despertadora de las energías individuales, promovedora de las invenciones; generalizando la enseñanza agrícola, industrial y mercantil, pero no en aulas ni en libros, sino en la vida, con acción y trabajo; mandando todos los años al extranjero legiones de jóvenes sobresalientes y honrados a estudiar y saturarse de ambiente europeo, para que a su regreso lo difundan por España en cátedras, escuelas, libros y periódicos, en fábricas, campos, talleres, laboratorios y oficinas; haciendo, en suma, lo que han hecho en circunstancias semejantes Francia para regenerarse y el Japón para salir del pantano asiático, tan parecido al nuestro…”

Y algo más adelante:

“Pues no, señores; en vez de jubilarse ellos, han preferido que se jubile la nación, la cual es tenida ya en Europa como fuera de servicio; lejos de tomar el camino del desierto para hacer penitencia, o el camino del juzgado de guardia para que no quede en la tierra ningún delito sin expiación, han tomado desahogadamente el camino del Capitolio para empuñar otra vez las riendas de la gobernación, lo mismo que si aquí no hubiera pasado nada y en España no hubiese más que ellos o el gobernar les correspondiese de derecho divino¡ y luego que se han visto otra vez arriba, ni siquiera se han movido a variar de conducta; han vuelto a hacer lo mismo que antes: dormir, aplazarlo todo para mañana, dejar que España esté cada vez más lejos de Europa, porque Europa siga avanzando y nosotros parados, preocuparse no más que del cupón; y así como Cánovas del Castillo vino a continuar, no precisamente la historia de España, sino su decadencia, sus sucesores han venido a continuar, no ya la decadencia, sino la catástrofe; y como si no fuese bastante la crucifixión, los culpables que no han hallado cabida en el Gobierno, han querido exornar la cruz con un «inri», dirigiéndose osadamente al pueblo congregado en Zaragoza para pedirle que les ponga la escalera a fin de quitar a los que están y ponerse ellos.”

Eso sí, sin cirujanos de hierro.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Plaza

otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||