Detalles del post: Tres de mapas.

27.05.13


Tres de mapas.
Permalink por Poto @ 12:41:26 en Tecnología -> Bitácora: Plaza

Sin acritud.

1. Google ha derivado de su servicio de cartografía una aplicación, Google crisis map, que habilita el acceso a información esencial para la prevención, seguimiento y apoyo comunitario ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre. Utiliza la imagen de satélite y vuelos actualizados, incorporando con puntual regularidad los datos relativos al fenómeno de que se trate y su impacto, así como todas las referencias relativas a medios de socorro y apoyo en la localidad.

[Mas:]

La resolución y capacidad del servidor están dispuestas para su acceso a través de toda clase de soportes y un gran número de usuarios, que tienen la opción de insertar llamadas completando las indicaciones. Aunque el territorio que se presenta en la página principal es el de los Estados Unidos la aplicación se extiende, en principio, a todo el planeta. Aquí se puede consultar la trayectoria y estragos del reciente tornado que asoló Oklahoma.

2. Siguiendo con Google, recientemente se ha difundido a través de los medios de comunicación el proyecto de “La foto de la Tierra a través del tiempo”, que funde en secuencias fotográficas (como las antiguas foto-películas) los millones de imágenes Landsat tomadas entre los años 1984 y 2012. El proyecto está participado, además de Google, por la NASA, la revista TIME, el Departamento Federal para Estudios Geológicos (USGS) y el Instituto de Robótica (CREATELab) de la Universidad Carnegie Mellon. Muestra nada menos que tres décadas de cambios, desde la escala urbana a la global.

Lo mejor es que, aunque lo que se muestra como reclamo en la página parece dar a entender que no hay más que lo que se ve (la expansión de Las Vegas, la deforestación de la selva amazónica, o los “hijitos” del litoral de Dubai, por citar algunos ejemplos), basta con entrar en cualquiera de ellas, detener la animación (pausa) y desplazarnos por el mapa con el zoom hasta llegar donde interese. Las ciudades españolas, y nuestra costa mediterránea, dan un juego inenarrable.

3. Kevin Thompson ha desarrollado Mapfrappe, instrumento mediante el cual podemos delinear el contorno de un ámbito territorial de cualquier parte del mundo y representarlo, sin perder la escala, sobre el espacio que se quiera. Parece una tontería, pero una vez que te pones resulta bastante adictivo. Imprescindible para los freakies del cotejo compulsivo. También para cátedras sin padrón, deseosas de pretextos de investigación, o políticos con limitados recursos dialécticos.

Quién dijo miedo.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

Comentario de: Poto [Member]
Y más, todas las rutas imaginables: la expedición de Henry Morton Stanley buscando al Dr. Livingstone, la deriva de la Bounty, el pertinaz acoso de Francis Drake, Darwin, Humboldt, Shackleton, Alejandro el Grande, Cortés, Espartaco, Waterloo, las obras de Frank Lloyd Wright, el calentamiento global, la conquista del Everest por Hillary y Tenzing (¡felices 60!), búsquedas de tesoros, la Tierra Media....todo con sus referencias: diarios, fotos, más planos, literatura, contradicciones reconocidas, halladas o no admitidas....en
http://myreadingmapped.blogspot.com.es/
URL 30.05.13 @ 12:01
debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Plaza

otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||