Más Producto Interior Bruto.
Desde 1967 Israel ha establecido unos 150 asentamientos sobre Cisjordania (residenciales y en menor medida otros usos), además de 100 puestos de avanzada "no autorizados". La población de colonos ha alcanzado los 500.000, creciendo durante la última década a una tasa anual del 5’3% (frente al 1’8% de la población total israelí). La demanda no cesa, y los procesos de planificación, gestión, urbanización y construcción de viviendas se solapan del entusiasmo al delirio, exigiendo una y otra vez más suelo a incorporar. La pregunta es ineludible: ¿cómo han conseguido resultados tan prodigiosos? ¿Qué tan sofisticadas como eficaces técnicas se han aplicado en estas espectaculares acciones de desarrollo? Siendo como es nuestro propósito aprender y compartir, vamos a intentar verlo.
Pasta Bazzoffia.
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), fundado en 1985, es un organismo internacional sin ánimo de lucro que promueve el transporte sostenible y solidario. Su misión es implementar las mejores prácticas de transporte a través de investigación, desarrollo de proyectos, asesoría técnica y promoción, y que estas prácticas tengan un efecto directo en la mejora del medio ambiente y el bienestar de la población.
Lo vertical nos sostiene.
El hada de los jueves abre un poema de Roberto Vallarino, como si descansado de su muerte joven quisiera explicarnos el porqué de nuestros ojos de tirabuzón, saliendo de sus Noches desandadas en las que cada día entendía menos la sucia maraña de los actos cotidianos que caen a plomo sobre la conciencia.
La verdad es una buena historia.
El 15 de marzo de 2012 la prestigiosa periodista Soledad Gallego-Díaz ofreció una conferencia con motivo de la inauguración del 26º curso de la Escuela de Periodismo EL PAÍS-Universidad Autónoma de Madrid. Esta fue nuestra lectura:
Página del "Poema de las cinco estaciones". Esperanza Ortega. Ed. "El Gato Gris".
El gato gris encargó a Enric Miralles una casa para los Cinc esbossos de possibles variacions melangioses de Miquel Marti i Pol. De ahí surgieron las arquitecturas entre cuyos pliegues puede sentirse la voz de Guardiola i Sala poniendo oído a la escritura del poeta.
No vas a cobrar.
Atlantic City se extiende sobre la barrera de la isla Absecon, hogar de los Lenni-Lenape, que ya entonces apreciaban la generosidad del mar y la exquisita atmósfera que ofrecen las tangentes de la corriente del Golfo. Tanto que a mediados del siglo XIX vinieron otros que dispusieron de la tribu, constituyendo el lugar como destino turístico gracias a la construcción de la línea ferroviaria Camden-Atlantic.
Rasar.
Arrojada la semilla a la tierra preparada, encomendamos la cosecha al señor del trigo y la guadaña, hijo del cielo y la tierra. Desatamos las cintas de lana que ciñen sus pies de marfil en el templo (dice Macrobio que libres para brotar como el germen que se abre a la luz en el décimo mes), y pedimos a su diosa consorte que vele por la abundancia, y que nuestro trabajo sea de provecho, porque sagradas son estas labores. Realizamos las ofrendas y nos encomendamos a la ciudad y sus protectores.
Teatro de sombras.
Trincando abejas.
Kirkland es una pequeña población del entorno metropolitano de Chicago, próxima al Mississippi. Sus primeros pobladores fueron los Pottawatomie, una pacífica tribu que se sostenía del cultivo del maíz, arroz y el refino de los cristales de la savia que exuda el arce en primavera. En el año 1835 hubieron de abandonar sus tierras (los espacios ribereños de los ríos Illinois, Milwaukee, y Manitoouck), con los Chippewa y los Ottawa, en virtud del Tratado de Prairie du Chien. Al pie de firma de este pacto encontramos el nombre del Coronel Pierre Menard, acaso presagio del original autor del Quijote que Borges presentó en sus Ficciones, como si de un amor de cromátida se tratara.
Ámbar es casa.
Metamorfosis.
Gregor Samsa despierta en la mañana tras un agitado sueño, convertido en insecto monstruoso.
Versos en listones de encofrar.
En 1987 se fundó PASP (Public Art Saint Paul), entidad sin ánimo de lucro orientada a la defensa y enriquecimiento de las áreas libres de la capital de Minnesota. A tal fin se comprometió a artistas y profesionales para que colaborasen con regularidad en el diseño y gestión de plazas, parques, jardines, redes peatonales, instalaciones efímeras y eventos de cara a la mayor vida y disfrute de estos espacios. Se trataba del reconocimiento y consolidación gradual de un genius loci inmanente en el devenir de la formación, la cultura y, en definitiva, el espíritu cívico (al modo de Claudel, no ser únicamente objeto de conocimiento, sino motivo de co-nacimiento).
Huasipungo es el pequeño lote de tierra, estéril arenal del páramo andino, que el amo entregaba al indio para labranza o pastoreo. Durante cinco siglos éste se resignó a trabajar bajo la ilusión de ser algún día redimido, entregando todo beneficio a su caritativo latifundista. Dentro de la parcela se localizaba su espacio de habitación: una choza. Si el indio destacaba en su afán productivo, era recompensado con la opción de doblarse sobre tierras más fértiles.
Como si se exhumara un firmamento (César Vallejo).
Un panorama.
Carta remite a mapa. Y paisaje es una extensión de terreno que se ve desde un sitio, o una extensión de terreno considerada en su aspecto artístico, o una pintura o dibujo que representa cierta extensión de terreno. Menos mal, la propuesta de enmienda del DRAE (23ª edición), nos avanza una nueva entrada que, bajo la calificación de “protegido” define el paisaje como un espacio natural que por sus valores estéticos y culturales es objeto de protección legal para garantizar su conservación. Con algo de suerte, no será necesario el epíteto para lograr la enmienda.
Les a bercés.
Viento de otoño. Recogiendo los cirros del equinoccio, el mar se juega del turquesa al gris, y nos dejamos de esperar. Vadeamos lo que nos despide, hay que partir porque los libros se dan la vuelta. El de Kawakami recuerda, en boca del tutor Akira Kitagawa, a Francis Jammes: dice (sabiamente) que se trata de su imagen de hogar. La damos al español a partir del original y de los trabajos de Amy Lowell:
Texto de Javier Gigosos sobre Dundee
Parece mentira que uno pueda plantearse el renunciar a salir a dar un paseo en bici por los alrededores de Dundee, Escocia, en un día de tiempo apacible. Admitámoslo, Dundee, como ciudad, no ofrece gran cosa (salvo agradables excepciones, como el DCA, Dundee Contemporary Arts). Pero la luz del norte no se la quita nadie (de momento), salvo algunas nubes obstinadas, que en ocasiones incluso aportan matices a la paleta de colores del atardecer.
Vamos
Hablaremos mediante palabras de llamada, las que resumen las ponencias o colaboraciones en foros y revistas especializadas, o las de la prensa digital, con esas voces sin escala que se acumulan al margen. Hacen como si se rizaran sobre un estanque, emergiendo de unas páginas despojadas por el viento.
Contornos
Se anuncia agrimensor en un afiche de 1850 en las calles de Concord, Massachusetts: "TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA. De todo tipo, siguiendo las mejores técnicas; ofreciendo los datos más fiables, de manera que los límites de las fincas sean cabalmente descritos en los testamentos; reconocimiento y planificación de actividades de forestación; replanteo de carreteras, etc., etc. Se aportan los planos precisos de las fincas, incluyendo las edificaciones con independencia de su tamaño (incorporando escala en pies) a los efectos de su integración en el Diario de la Finca, todo ello con la definición suficiente como para que sea posible trabajar la tierra al ocaso de los días de invierno. Se garantiza la exactitud de las mediciones, dándose las referencias del replanteo a fin de habilitar futuras comprobaciones. Acudir a Henry D. Thoreau (sello y firma)".
Junto a Berenice
El pueblo del mar, Fenicia, se constituyó con base en diversas ciudades-estado autónomas, gobernadas por un soberano, entre las que cabe destacar los enclaves costeros de Biblos, Beritos, Sidón y Tiro. Superada la hegemonía cretense se expanden por el resto del Mediterráneo, gobernando el Norte de África, entre varias islas y litorales. Es allí donde Cartago, su más importante colonia de ultramar, funda los asentamientos púnicos de Oea, Labqi y Sabratha, conjunto que por su congruencia termina conociéndose como Tripolis.
A los que resistieron
En el principio fue la radio. Probablemente a la vez de que se inventaran los gatos, pues ambos empezaron a acudir por las noches de entonces. Con los ojos apaisados sobre el tablero de dibujo, se nos daban los gestos de la tierra y su firmamento en oraciones colmadas de canciones, libros, pantallas y escenarios: fragancias de la libertad.
Y también decían de sucesos y acontecimientos, sobre héroes y tumbas, o del súbito agotamiento de los matices del albero, el tiempo.
Tiempo después, cumplida la garantía de los gatos, acariciamos la luz del día con Chris Stevens en la KBHR de Cicely, guiando los sentidos por Shakespeare, Jung o Sendak. Los ecos del rumor apropiado, o del soñado, los marcaban Benny Goodman, Irving Berlin, Sondheim, Astrud Gilberto, muchos. Café y anhelo llegaron a ser la misma cosa.
Liberación
Cuenta Ahmed Zaazaa que el conocido semanario egipcio Al-Ahram representó una vez a Midan al-Tahrir como el hogar de los edificios más importantes de El Cairo, señeros testigos del brote de cada titular de la prensa local, y de ahí al mundo. Todo lo que acontece en Tahrir se traslada de inmediato a la conciencia nacional. Otros medios, como Cairo Times, tampoco fueron ajenos a esta circunstancia, sentían la plaza como un espacio agitado, el pulso del estado de ánimo de la ciudad: Campo de Marte (referencia obligada a un París antaño anhelado), o explanada estalinista. En cuanto el poder quería exhibir sus galas o artificios, elegía la pasarela obsidional de al-Tahrir.
Spoon River
Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tú releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y recamara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Sólo falta tu nombre. Sólo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero, antiguo becario en la Sorbona, historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso, sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en persona. No hay teléfono. (Aura. Carlos Fuentes).
otros contenidos de urblog relacionados con urbanismo y derechos humanos, democracia, territorio, paisaje, suburbios, economia urbana
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||