Detalles del post: F- los derechos humanos, el logro contemporáneo

03/12/05


F- los derechos humanos, el logro contemporáneo
Permalink por urblog @ 02:43:32 pm en Restos del horizonte -> Blog: Territorios

Human Rights, a Contemporary Achievement

Preguntas de la 110 a la 121 / questions from 110 to 121

- en español corresponde al siguiente texto
- in english from that text

garcia prieto

leer respuestas / read answers

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

Comentario de: La Mar [Member]
¿Es éste espacio adecuado para la
"DECLARACION DE RIVAS (Madrid)?

Asamblea de movimientos sociales reunida durante el
II FORO SOCIAL MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES

"Por una ciudadanía universal y los derechos humanos.
Otro mundo es posible"

Las mujeres y los hombres que hacemos los movimientos
sociales y las organizaciones de la sociedad civil
altermundialista, reunidos en Rivas Vaciamadrid
(España) del 22 al 24 de junio de 2006 y representados
por 1.193 organizaciones de 84 países de todo el
planeta,

CREEMOS QUE:

Crear otro mundo es posible, necesario y urgente. Las
y los migrantes somos sujetos y agentes de
transformación de las sociedades a las que llegamos y
de las que salimos y se debe reconocer y promover este
papel y la oportunidad que representa para el
crecimiento de ellas.

La migración es un proceso que tiene lugar, en este
momento, en el marco de la globalización y no puede
ser analizado fuera de ésta. No se debe por tanto
abordar como un tema exclusivamente de fronteras o de
"puertas para adentro", sino que es un proceso
económico, político, cultural y social relacionado
directamente con los efectos que el modelo capitalista
neoliberal impuesto genera mundialmente.


Las políticas migratorias no pueden estar al margen de
los Derechos Humanos; éstos son patrimonio común de la
humanidad y se debe asegurar su interdependencia,
integralidad y universalidad.


La ciudadanía universal es una necesidad para los
procesos de convivencia. Todas las personas que llegan
a un nuevo país debemos tener todos los derechos que
son inherentes a la condición de ciudadano sin
vincularse a la nacionalidad, incluido el voto.


Las y los migrantes somos sujetos sociales cuyo
empoderamiento y articulación como agentes de
transformación política, social, cultural y económica,
es fundamental. En este sentido, el Foro Social
Mundial de las Migraciones es un espacio privilegiado
para la articulación del movimiento de defensa de los
derechos de las y los migrantes.


DENUNCIAMOS QUE:


Las políticas económicas, sociales y culturales base
de la actual globalización impiden un desarrollo
humano y sostenible desde los propios intereses y
necesidades de todas las sociedades. La acción de las
empresas multinacionales, la deuda externa, la pérdida
de soberanía alimentaría, el comercio injusto, la
expoliación de los recursos naturales y los conflictos
armados son causa de que las personas se vean forzadas
a desplazarse y emigrar, tanto hacia el Norte como
entre países del Sur.


No son admisibles prácticas al margen de los derechos
humanos como la externalización de fronteras, las
zonas francas de producción y los centros de
internamiento que han de ser cerrados. No admitimos
que la migración sea relacionada con la seguridad y
sea utilizada como moneda de cambio entre los
gobiernos o con fines electoralistas.


Existe una visión reduccionista de las y los migrantes
como fuerza de trabajo. Las y los migrantes somos
personas y no mercancías y por tanto debemos tener
garantizados todos los derechos que nos permitan
desarrollarnos y poder ser ciudadanas y ciudadanos de
la sociedad a la que hemos llegado: derechos
laborales, sociales, culturales, económicos, civiles y
políticos.


Hay otras formas de persecución, que están obligando a
millones de personas a tener que salir de sus
sociedades de origen como el impacto de los
megaproyectos económicos, los desastres ambientales,
la persecución por razones de género, orientación
sexual, raza, religión y la vulneración de derechos
económicos y sociales que no están recogidos en la
legislación internacional de protección.


Denunciamos todas las formas de racismo, xenofobia,
islamofobia y antisemitismo.

Hay miles de personas que a diario mueren, son
torturadas, mutiladas y desaparecen en la migración
con absoluta impunidad. Denunciamos la fortificación
de fronteras, los muros, las patrulleras, las mafias y
el tráfico de personas para la explotación sexual que
originan estos crímenes. Igualmente denunciamos la
trata de personas y el trabajo esclavo.


PROPONEMOS, EXIGIMOS Y NOS COMPROMETEMOS:


Exigimos que el desarrollo global como responsabilidad
pública sea asumido por los estados y organismos
multilaterales con la participación de la ciudadanía.


Exigimos que los derechos humanos estén garantizados
en todas las sociedades, más allá de la situación
administrativa de las personas y en todas las etapas
de los procesos migratorios -origen, tránsito, destino
y retorno-. Exigimos que no se criminalice a las y los
migrantes por el hecho de no tener papeles, que se
deroguen las leyes de extranjería que contradigan el
derecho internacional de los Derechos Humanos y que se
garantice el derecho a la libre circulación.

Exigimos la firma, ratificación y puesta en práctica
de la Convención Internacional para los Derechos de
los Trabajadores Migrantes y sus Familias, del
Convenio 143 de la Organización Internacional del
Trabajo sobre las y los trabajadores migrantes y el
Convenio 49 contra el Tráfico de Seres Humanos. Nos
comprometemos a vigilar que los poderes públicos de
todos los estados adopten las medidas que llevan a su
ratificación. Exigimos especialmente a los sindicatos
su compromiso en esta materia.


El derecho a vivir en familia es fundamental para
todas las personas migrantes. Exigimos que sea
garantizado.


Exigimos que se amplíe la protección internacional a
las personas que son víctimas de otras formas de
persecución no incluidas en la Convención de Ginebra.
Exigimos que se garantice a los perseguidos el acceso
al derecho de asilo en país seguro y el derecho al
retorno de las personas refugiadas con garantías.

Exigimos que se reconozca y visibilice nuestro papel
protagónico como mujeres inmigrantes, superando la
visión victimista que se tiene de nosotras.


Nos comprometemos a hacer llegar como Foro Social
Mundial de las Migraciones a todos los espacios de
incidencia internacionales, nacionales y locales
nuestras denuncias, exigencias y propuestas.


POR ELLO:


1. Hacemos de la DECLARACION DE RIVAS, nuestra agenda
de trabajo que nos permitirá un trabajo conjunto en
los ámbitos internacionales, nacionales y locales.

2. Nos comprometemos a realizar el III Foro Social
Mundial de las Migraciones y dar continuidad a las
acciones aquí acordadas. Además nos comprometemos a
organizar el eje de migración del próximo Foro Social
Mundial en Nairobi 2007.


3. Realizaremos una movilización mundial una vez al
año como elemento denuncia, propuesta y visibilización
del Foro Social Mundial de Migraciones.


4. Damos continuidad a la web del Foro como espacio de
trabajo, memoria e intercambio.

5. Abrimos un espacio de redacción conjunta de la
Carta Mundial de los Migrantes que será discutida en
el próximo Foro.


6. Creamos un Comité Internacional Permanente del Foro
Social Mundial de las Migraciones en el que haya
representación de todos los continentes que asegure el
seguimiento de los compromisos de trabajo y que pueda
tener réplicas regionales y locales.


Y hacemos esto porque creemos que,


OTRO MUNDO ES POSIBLE, NECESARIO Y URGENTE

En lo econónico, restitución
En lo social, solidaridad
En lo educativo, emancipación
En la diferencia, respeto
Para la transformación, cooperación
URL 28/07/06 @ 17:21
debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Territorios


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||