26.01.14


Saludar el año.
Permalink por Poto @ 10:43:47 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Ningún hombre.

I.
Aunque tarde, pero hacerlo. Venciendo este pasmo de costanilla que por más que lo recorres solo se topa contigo. Lo hago con ayuda necesaria, la Carta de Año Nuevo de Auden, traducida por Gabriel Insausti, que empieza así:

Sometidos al peso sin clemencia
del invierno, el estado y la conciencia,
en formación variable, compartiendo
amor, lenguaje, soledad o miedo,
hacia los hábitos del año entrante
la gente va fluyendo por las calles
cantando o suspirando mientras pasa.

=> Leer mas, read more!

06.06.13


¿Sueñan los árboles con almas turquesas?
Permalink por Poto @ 19:34:57 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Biomasa.

Como enuncia la página oficial de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales medios para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Así fue sancionado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973. Ayer.

La Diócesis de Coria-Cáceres lo ha conmemorado talando un notable conjunto de árboles (moreras y olmos, todos sanos, varios de gran porte y antigüedad) del cada vez más limitado espacio verde que dota el recinto urbano conformado por el Seminario de Cáceres y su Colegio Diocesano. Ante el pasmo de los alumnos y sus padres, que en ese instante se acercaban a recogerlos.

=> Leer mas, read more!

27.04.13


Convocatoria contra la fatalidad: 6202700.
Permalink por Poto @ 09:40:14 en Los náufragos -> Bitácora: Náufragos

El aliño lo ponen ellos.

Fabricación propia, más o menos.

Porque en la ciudad nos lo vemos todo. Porque sigue matando la cifra y su inquietante redondeo, las migas venenosas del nefasto porcentaje. Porque ayer el Gobierno nos acaba, oficialmente, de abandonar a nuestra suerte. Porque son más de dos mil muertes diarias y ya no es la muerte suficiente. Porque es nuestra la causa justa, y las causas justas merecen respeto y poesía: hoy, de los “Poemas Humanos” de César Vallejo, como reza en la edición, un poema sin fecha, mecanografiado en letra negra.

=> Leer mas, read more!

11.04.13


Lo que sin duda sucede en el pasado.
Permalink por Poto @ 18:39:24 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Y ahora Spilsbury.

De 4.bp.blogspot.com

La periodista experta en asuntos científicos y ambientales, Marguerite Holloway, acaba de publicar “La medición de Manhattan: La agitada carrera y el portentoso legado de John Randel Jr., cartógrafo, agrimensor, inventor” (The Measure of Manhattan: The Tumultuous Career and Surprising Legacy of John Randel, Jr., Cartographer, Surveyor, Inventor. Ed. W. W. Norton).

=> Leer mas, read more!

08.02.13


Palimpsesto trastornado (más mapas).
Permalink por Poto @ 11:45:31 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Entorno de la Medina de Tánger (1904) sobre vuelo actual.

De la galería de La British Library

La Biblioteca Británica es la biblioteca oficial del Reino Unido. Sus fondos, que abarcan todos los soportes y formatos, alcanzan los 150 millones de objetos y documentos. Una parte importante de ellos ostenta un extraordinario valor histórico, remontándose a 2000 a. C. Pero lo que nos interesa en este caso son sus cerca de 5 millones de títulos cartográficos, que han decidido incorporar a los recursos digitales de la red vinculándolos a Google Earth. De este modo será posible explorar un determinado territorio sobre la imagen superpuesta de sus mapas y levantamientos históricos, con sus siglos sólidos o difuminados contra la base actual. Así podrán apreciarse los cambios y evolución de las ciudades y regiones, sus impactos a lo largo del tiempo, o admirar la calidad del trabajo de los antiguos cartógrafos.

=> Leer mas, read more!

20.01.13


La gallina turuleca y la profecía maya.
Permalink por Poto @ 19:45:26 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Buenas perspectivas.

Tomada de cdn.theatlanticcities.com

Charles Mackay fue un notable escritor y periodista escocés, especialmente recordado por su libro “Delirios populares extraordinarios y la locura de las masas”. Publicado en 1841, se ordenaba según tres apartados: “Delirios nacionales”, “Disparates singulares” y “Delirios filosóficos”. Aquí se habla de burbujas económicas, alquimia, cruzadas y caza de brujas, profecías, adivinos, la influencia de las formas del cabello y la barba sobre la política y la religión, modos de envenenar, casas encantadas, la admiración que suele sentir el pueblo por los grandes maleantes, y decenas de leyendas urbanas. Considerado inicialmente un panfleto sensacionalista, con el tiempo se fue ganando su reconocimiento como un testimonio de gran importancia en los campos de la psicología social y la psicopatología.

=> Leer mas, read more!

21.12.12


Por este año, otro.
Permalink por Poto @ 11:48:03 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Solsticio.

(Imagen de euzicasa.files.wordpress.com)

Si has perdido tu nombre,
recobraremos la puntada de las calles
más solas
para llamarte sin nombrarte.

Si has perdido tu casa,
despistaremos a los guardianes de la
cárcel
hasta dejarlos con su sombra y sin sus
muros.

Si has perdido el amor,
publicaremos un gran bando de palomas
desnudas
para atrasar la vida y darte tiempo.

Si has perdido tus límites,
recorreremos el cruento laberinto
hasta alzar otra forma desde el fondo.

Si has perdido tus ecos o tu origen,
los buscaremos, pero hacia adelante,
en el templo final de los orígenes.

Solamente si has perdido tu pérdida,
cortaremos el hilo
para empezar de nuevo.

Roberto Juarroz.

20.09.12


Los mapas del tiempo derribado.
Permalink por Poto @ 11:48:17 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Maine: fronteras, poblaciones, ríos, lagos, latitudes, longitudes, escala.

De la colección de David Rumsey

La imagen procede del Atlas de los Estados Unidos, publicado en 1837 para los niños por la Institución de Nueva Inglaterra para la educación de los invidentes. Inmaculado, sin más señal sobre el papel gofrado que la de los tipos, trazos y signos que identifican los lugares a conocer y explorar. Aunque Braille ya había concebido su sistema táctil binario, éste no se desarrolla y difunde hasta varios años después, presentando entonces serias dificultades para reproducir formas y recintos. Fue por esa razón que Samuel Gridley Howe (esposo de Julia Ward, la eminente abolicionista, poeta y autora del Himno de Batalla de la República) fundador y presidente de la Institución, decidió aplicar nuevas técnicas de impresión para abrir el mundo a quienes tenían dificultades para mirarlo, sin necesidad de ayuda de otra persona. Se editaron cincuenta ejemplares, de los que cinco fueron conservados hasta hoy. La página que aquí aparece procede de la colección de mapas históricos de David Rumsey.

=> Leer mas, read more!

18.07.12


Route 66.
Permalink por Poto @ 09:03:14 en Un urbanismo b -> Bitácora: Náufragos

Ya siempre.

De content.answcdn.com/main/content/img/getty/7/4/74696574.jpg

Muchos la consideran la carretera más mítica del mundo, un objeto de deseo en la aventura. Desde luego se trata del trayecto más “americano” que conocemos, la madre calzada. De Chicago a Santa Mónica, quedó inmortalizada en la canción de Bobby Troup “(Get Your Kicks on) Route 66”, interpretada y versionada por todos, desde Nat King Cole a los Rolling Stones.

Now you go through Saint Louis, Joplin in Missouri, and Oklahoma City is mighty pretty. You see Amarillo, Gallup, New Mexico, Flagstaff, Arizona. Don't forget Winona, Kingman, Barstow, San Bernardino.

Won't you get hip to this timely tip: when you make that California trip, get your kicks on Route Sixty-Six ...

=> Leer mas, read more!

29.05.12


Fuentes perfumadas, jengibre.
Permalink por Poto @ 12:41:29 en Los náufragos -> Bitácora: Náufragos

Calígine.

Elaboración propia sobre imagen de i.huffpost.com

Doha, la del árbol grande, a la vera del Golfo Pérsico, donde se vive en hoteles internacionales, clubes privados, casas suntuosas de todos los tipos imaginables, o en inmensos centros comerciales como el Villaggio Mall, auténtica ciudad bajo techo, un mundo aparte cuyos más de 130.000 m2 cuentan con el mejor aire acondicionado de nuestro planeta, rociando con su exhalación más de 200 tiendas de lujo, 13 salas IMAX 3D, pista de patinaje de hielo, cafés, restaurantes, concesionarios de automóviles cuyos objetos importan más que ciudades enteras. Y tiene el Villaggio un cielo, solo para él, que se tornasola según la hora del día, como si fueran las estaciones, y que cuando llega su noche activa las farolas de ese interior que no está dentro ni tampoco fuera, haciendo tiritar sus tulipas sobre el canal veneciano, góndolas y todo, el reflejo de sus peines amortiguado por nieblas asperjadas por discretos ojales.

=> Leer mas, read more!

20.05.12


Recortes.
Permalink por Poto @ 18:54:54 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Delicatessen.

Instantánea de Filmcritic.com

En el relato “Tanta agua tan cerca de casa” (Raymond Carver, antología “Short Cuts: vidas cruzadas”), emerge de un río el cadáver de una joven violada y asesinada, justo donde cuatro hombres están pescando. Considerando irremediable la situación, prosiguen con normalidad su recreo, sin dar cuenta del hecho hasta su regreso tres días después.

=> Leer mas, read more!

15.04.12


La isla de Glubbdubdrib y una receta para las molestias del crac.
Permalink por Poto @ 17:35:32 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Ilustración de Raquel Marín (edición de Nørdicalibros).

La Compañía del Mar del Sur se constituyó en 1711, con el objeto de gestionar el monopolio del comercio con las colonias españolas de Sudamérica, logrado al amparo de las cesiones preliminares a la Gran Bretaña durante la fase final de la Guerra de Sucesión. Tales cesiones pretendían compensar a los británicos la deuda contraída como consecuencia del conflicto. Sin embargo, estas se vieron notablemente limitadas por los términos en los que se redactó dos años después el Tratado de Utrecht, especialmente las pretensiones sobre el tráfico de esclavos y el alcance real del citado monopolio al confirmarse la soberanía española sobre sus colonias americanas. De hecho, no fue hasta 1717 que la Compañía fletó sus primeros buques. Ello no obstó a la implicación del gobierno, que acordó canjear parte de su deuda de guerra por acciones de la Compañía.

=> Leer mas, read more!

09.02.12


Memoria Justificativa.
Permalink por Poto @ 11:00:42 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Desnacer.

Elaboración propia.

En “La gaya ciencia”, Nietzsche interpela: ¿Cómo hemos podido vaciar el mar? ¿Quién nos ha dado la esponja para borrar completamente el horizonte? ¿Qué hemos hecho para desencadenar a esta tierra de su sol? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No sentimos el aliento del vacío? Lo que en el mundo había hasta ahora de más sagrado y más poderoso ha perdido su sangre bajo nuestros cuchillos.

Y así hoy, sin saber si el loco volverá a encender su farol en pleno día, para correr al mercado gritando sin cesar: "¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!". O de si hemos de regresar al calendario previo al sueño de Dionisio el Exiguo para fecharnos según no ya la fundación de una ciudad, sino de la destrucción de todas.

=> Leer mas, read more!

26.01.12


Historia de dos islas (y otra más).
Permalink por Poto @ 19:14:41 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Achicando agua.

El lugar. Elaboración propia sobre vuelo IGN.

Isla del agua inventada.

La ciudad de Augustobriga yace sumergida bajo las aguas del Tajo, junto a la llanura del Campo Arañuelo, extensión deprimida de la Sierra de Gredos por la falla del Tiétar. Se encuentra en el vaso del salto de Valdecañas, construido por Hidroeléctrica Española tras obtener en abril de 1956 la concesión de explotación del Tajo inferior entre el río Alberche y el río Erjas, en la frontera portuguesa.

=> Leer mas, read more!

13.12.11


Haití a tres voces y un pájaro amarillo.
Permalink por Poto @ 20:50:32 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Burbujas.

AirdropcloseJan18haiti.jpg de James L. Harper Jr.

Al albor de la Revolución de 1789, la colonia más próspera de Francia (Saint Domingue, luego Haití), contaba con un censo aproximado de 30.000 blancos (libres), otros tantos negros (libres) y 500.000 esclavos (negros, no libres, claro). Estos se rebelaron, y eventualmente lograron su libertad como individuos y la independencia como nación.

=> Leer mas, read more!

07.11.11


Marlowe y el caso del residente ausente.
Permalink por Poto @ 12:28:48 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Pulp.

En “Sir Gawain y el Caballero Verde” (poema del ciclo artúrico, s. XIV) el protagonista debe encarar las fuerzas del cosmos (el tangible y el interior), su impulso concupiscente y, en definitiva, el temor a la muerte, que será lo que terminará por derribar a su código caballeresco, arrojándolo a una sociedad que percibe Gawain con desasosiego. Aprenderá que es la Naturaleza la que tiene capacidad de regenerarse y trascender, y somos los humanos a quienes nos corresponde aceptar la fatalidad de nuestras pretenciosas y fútiles construcciones. Especialmente significativo resulta el lance con la seductora dama de Bertilak, que lo emplaza a elegir entre el galanteo o la lealtad a su señor, sin advertir que todo forma parte de una artera maquinación de Morgana. El desengaño es tan formidable que Gawain pierde toda referencia de su código, que siente ultrajado.

=> Leer mas, read more!

28.09.11


La ciudad en los andenes (y II).
Permalink por Poto @ 19:09:37 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Alcatifa.

Un lugar. En su origen vaguada entre sierra y promontorio, erigiéndose sobre este último el asentamiento primero. Quedó lecho para un arroyo, con ribera angosta pero suficiente para bregar, abierta a la penillanura. Tras los romanos, la primera forma estable de ciudad la sentaron los almohades, tirando acequias para que las márgenes fueran cubiertas por un vergel de huertas servido con pesqueras, fuentes, aceñas, lavaderos, albercas y molinos en paisaje de cítricos, aromáticas y verduras, y al paso de los caminos unas zarzamoras.

=> Leer mas, read more!

18.09.11


La ciudad en los andenes (I)
Permalink por Poto @ 09:44:38 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Regresar a una pradera

La película Memento comienza con una instantánea Polaroid de un hombre al que han asesinado de un disparo en la cabeza. A partir de aquí se desarrolla la narración mediante la superposición de dos secuencias contrapuestas: una de ellas se revela en blanco y negro y atiende a un orden cronológico. La otra la vemos en color y se intercala inversamente a dicho orden. Ambas convergen al final de la película, de manera que logramos regresar al trance previo al asesinato. Gracias a esta técnica el director, Christopher Nolan, transmite al espectador el estado de confusión que afecta al protagonista.

=> Leer mas, read more!

17.08.11


Dies irae.
Permalink por Poto @ 10:23:15 en Los náufragos -> Bitácora: Náufragos

Es la mañana de la víspera de San Lorenzo en Ezcaray. Dos mujeres descuelgan los pendones de la ciudad desde la galería del templo de Santa María la Mayor, mientras una tercera las dirige a pie de plaza, centrándolos sobre la portada. La mirada sigue, y busca perderse al norte siguiendo el río Oja, entre las espinas de la Sierra de la Demanda. Porque hasta la luz limpia de agosto aquí se lava con agua de invierno: un silencio fresco, los labios de la campana como paisaje. Dianne Reeves ocupa el porche del Echaurren, donde empieza a expandirse el café. Canta “I remember” sobre un glissando virtuoso, fabricando el aire del día. Me voy traduciendo:

“Recuerdo un peso como el plomo aplastando mi esperanza, un estrépito en mi cabeza; recuerdo mi dolor, la convulsión, el extravío, caer al abismo.....y esas venecianas…”

=> Leer mas, read more!

04.08.11


Regresión.
Permalink por Poto @ 17:25:12 en Naufragio general del mundo urbano -> Bitácora: Náufragos

Crestas, valles: muestreo de manos vacías.

(Dibujo de elaboración propia sobre imagen de home.comcast.net.)

El Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, los padrones, o la ocupación turística. Se trata de espectros que derivan entre lo inventado y lo descubierto: taxonomías, cálculos y códigos. A cada intento (o intención) son otros. Perduran con los restos del día, a menudo nos ajan el cuerpo. Pero no cuentan con ningún atributo que les confiera entidad propia, firmeza, o estabilidad. Representan el lenguaje técnico de la democracia. Engalanan nuestros deseos mientras justifican cada culpa y condena que requiere el alivio de la frustración propia. En ellos se cita el poder con los medios de comunicación, bajo el aplauso de nuestro sentido de pertenencia al mundo. Según el saco al que vayamos a parar somos una persona u otra, y al final ninguna. Son la gran mirada del mundo, los determinantes oficiales en la ley de errores de la vida, porque la vida será la magnitud resultante.

=> Leer mas, read more!


:: + next => >>

idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Náufragos

apuntes para el libro Urbanismo para náufragos

:: + next => >>


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||