Detalles del post: Palimpsesto trastornado (más mapas).

08.02.13


Palimpsesto trastornado (más mapas).
Permalink por Poto @ 11:45:31 en Restos del naufragio -> Bitácora: Náufragos

Entorno de la Medina de Tánger (1904) sobre vuelo actual.

De la galería de La British Library

La Biblioteca Británica es la biblioteca oficial del Reino Unido. Sus fondos, que abarcan todos los soportes y formatos, alcanzan los 150 millones de objetos y documentos. Una parte importante de ellos ostenta un extraordinario valor histórico, remontándose a 2000 a. C. Pero lo que nos interesa en este caso son sus cerca de 5 millones de títulos cartográficos, que han decidido incorporar a los recursos digitales de la red vinculándolos a Google Earth. De este modo será posible explorar un determinado territorio sobre la imagen superpuesta de sus mapas y levantamientos históricos, con sus siglos sólidos o difuminados contra la base actual. Así podrán apreciarse los cambios y evolución de las ciudades y regiones, sus impactos a lo largo del tiempo, o admirar la calidad del trabajo de los antiguos cartógrafos.

[Mas:]

Para que esto sea posible, la Biblioteca Británica ha solicitado la ayuda de los ciudadanos. Pide apoyo en las tareas de localización de jalones que fijen la cartografía histórica a la imagen del satélite, es decir, relacionar hitos reconocibles en ambas bases, tras lo cual una herramienta informática resuelve la fusión. En otras palabras, georreferenciar.

El procedimiento es bien sencillo. Seleccionamos uno de los mapas de la Galería, tras lo cual se nos conduce hasta la herramienta con los dos mapas que vamos a asociar. Vamos localizando al alimón los puntos que interesan, cuantos más mejor, y al terminar grabamos. Veremos reflejado el resultado sobre el vuelo actual de Google Earth.

Hasta el momento se han georreferenciado unos 1.500 mapas, con 700 más en proceso. Ya hay alguno de sitios de España.

Para comprobar la bondad del resultado podemos acudir al programa MapAnalyst, que discrimina la fidelidad y exactitud de mapas antiguos. Analiza las mallas de distorsión, vectores, isolíneas, entornos de precisión, escalas, rotaciones e indicadores estadísticos. Es una aplicación de base Java, compatible con todas las plataformas principales, de acceso libre y gratuito con código abierto. Su desarrollo y mantenimiento corresponde a Bernhard Jenny, profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad de Oregón, con la colaboración del Instituto de Cartografía y Geoinformación de la Escuela Politécnica Federal de Zurich.

Hay que animarse: es sano, importante, pasión pura.

sigue este post xml

Comentarios, Pingbacks:

No hay Comentarios/Pingbacks para este post...

debes estar registrado para comentar


idioms

  • en <. . . english/français
  • es <--- español
  • fr <. . . english/français

Categories


Náufragos

apuntes para el libro Urbanismo para náufragos


participar


Buscar



sindicar

_______________________

código original facilitado por
B2/Evolution



!


|| . . the burgeoning city . . || . . la ciudad en ciernes . . || . . la ville en herbe . . ||