Sobre el cuidado de los espacios públicos en Valladolid
Demos un paseo por el centro de la ciudad, por el Valladolid más turístico. Veremos cómo se renueva constantemente, se limpia a diario y a conciencia. Allí se sustituye el mobiliario urbano, tanto el defectuoso como el obsoleto, y se cuidan las zonas verdes. Existe un mantenimiento, se observa el cuidado con que se intenta conseguir un ambiente agradable. Con pequeñas operaciones de “lavado de cara”, como la del puente de Isabel la Católica (ver foto 01), se introducen cambios que pretenden sacar a la ciudad de la rutina. Y si no fuera suficiente, se renueva una plaza entera o una calle: Recoletos, Zorrilla, San Miguel (ver foto 02) o Fabio Nelli (foto del encabezamiento). Pero, ¿qué ocurre con el resto de la ciudad?
Mejor de lo esperado
Con el objetivo de localizar zonas de la ciudad en desuso que, por pequeñas que pudieran ser, presentasen un mal estado, y que por su insalubridad o por el peligro derivado de los objetos abandonados o escombros que pudieran contener, decidimos hacer un recorrido general por la periferia de Valladolid.
También es una vocal importante
En los años 70, en la Universidad de Valladolid, un profesor de Filología Románica solía comenzar el tema correspondiente a alguna de las vocales diciendo: “Otra vocal importante es la e”, o “la i”, o la que fuese. Naturalmente, eran importantes las cinco, pues son bastante útiles, la verdad. Pero nuestros gobiernos no parecen tenerlo tan claro. Tenemos las calles inundadas del Plan E (eso sí: con la virgulilla de la eñe). También, desde hace años, en los principales lugares de nuestras ciudades aparece la famosa “i”. ¿Qué ha sido de la “u”?
Atención a los entornos
Se puede instalar una residencia de ancianos prácticamente en cualquier lugar de la ciudad. Hay que cumplir una normativa específica, pero no hay requisito alguno (salvo los genéricos) sobre su entorno próximo. Veamos un ejemplo: la residencia Los Ángeles, situada en la avenida de Gijón de Valladolid y en principio un lugar poco atractivo para el paseo o el reposo, así como para la relación activa con el resto de la ciudad.
Una primera información sobre indigentes en Valladolid
Pretendíamos conocer en qué lugares de las calles de Valladolid duermen algunas personas. Habíamos leído (en una web municipal titulada “Ahora soluciones. Ahora PP”) que el alcalde de la ciudad respondería a una llamada telefónica que planteaba esta cuestión: “Presencia de indigentes durmiendo en la vía pública”. Databa de enero de 2006, pero seguía de actualidad, sin duda. Y en la edición de la respuesta se destacaba esta frase: “No se puede obligar a ningún indigente a pernoctar en el albergue municipal contra su voluntad”. ¿Qué propondría el alcalde?
Un recorrido peligroso
Equinoccio es un centro comercial. También se denominan así un par de momentos determinados del año en los que las noches duran lo mismo que los días (aequi-noctium, igual noche; no confundir con aequi-noccio, igual avellana). Pero aquí nos referimos al centro comercial de Valladolid (Equinoccio Park), emplazado en el término municipal de Zaratán. Está pensado para acceder en coche, pero hay gente que va y vuelve andando por una vía que, a pesar de contar con numerosas instalaciones en su desarrollo (industriales, comerciales, también residenciales e incluso hay una residencia de ancianos), desprecia la opción de caminar y pone en riesgo a quienes se aventuran a recorrerla a pie.
Realojo en La Florida, Valladolid
De acuerdo: llevar ciudad adonde está la gente. Pero, ¿en todos los casos? Pensamos que sí. Que es buena norma que la gente pueda mantenerse allí donde se ha emplazado. Lo podemos estudiar en un caso concreto, de actualidad: el de los asentamientos de los Barrull en el sector de suelo urbanizable de La Florida, Valladolid, de inmediato desarrollo. Pero antes de empezar, una primera información: llevan allí desde enero de 1979.
bitácora principal de urblog sobre urbanismo y derechos humanos...
_______________________
código original facilitado por
B2/Evolution
|| . . the burgeoning city . . || . .
la ciudad en ciernes . . || . .
la ville en herbe . . ||